Translate

lunes, 31 de marzo de 2014

Pedagogía





La educación es el proceso por el que se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. Es un proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Desarrollar desde las propias potencialidades psíquicas y cognitivas del educando el intelecto y el conocimiento.








La Historia de la Educación

En la historia de la Educación se estudian las teorías, métodos, sistema de administración y situación de las escuelas desde la antigüedad hasta el presente en todo el mundo. El concepto 'educación' denota los métodos por los que una sociedad mantiene sus conocimientos, cultura y valores y afecta a los aspectos físicos, mentales, emocionales, morales y sociales de la persona. El trabajo educativo se desarrolla por un profesor individual, la familia, la Iglesia o cualquier otro grupo social. La educación formal es la que se imparte por lo general en una escuela o institución que utiliza hombres y mujeres que están profesionalmente preparados para esta tarea.

Los primeros sistemas de educación


Los sistemas de educación más antiguos conocidos tenían dos características comunes; enseñaban religión y mantenían las tradiciones del pueblo. En el antiguo Egipto, las escuelas del templo enseñaban no sólo religión, sino también los principios de la escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura. De forma semejante, en la India la mayor parte de la educación estaba en manos de sacerdotes. La India fue la fuente del budismo, doctrina que se enseñaba en sus instituciones a los escolares chinos, y que se extendió por los países del Lejano Oriente. La educación en la antigua China se centraba en la filosofía, la poesía y la religión, de acuerdo con las enseñanzas de Confucio, Lao-tsé y otros filósofos. El sistema chino de un examen civil, iniciado en ese país hace más de 2.000 años, se ha mantenido hasta el presente siglo, pues, en teoría, permite la selección de los mejores estudiantes para puestos importantes en el gobierno.

Los métodos de entrenamiento físico que predominaron en Persia y fueron muy ensalzados por varios escritores griegos, llegaron a convertirse en el modelo de los sistemas de educación de la antigua Grecia, que valoraban tanto la gimnasia como las matemáticas y la música.

La Biblia y el Talmud son las fuentes básicas de la educación entre los judíos antiguos. Así, el Talmud animaba a los padres judíos a enseñar a sus hijos conocimientos profesionales específicos, natación y una lengua extranjera. En la actualidad, la religión sienta aún las bases educativas en la casa, la sinagoga y la escuela. La Torá sigue siendo la base de la educación judía.

Tradiciones básicas del mundo occidental

Los sistemas de educación en los países occidentales se basaban en la tradición religiosa de los judíos y del cristianismo. Una segunda tradición derivaba de la educación de la antigua Grecia, donde Sócrates, Platón, Aristóteles e Isócrates fueron los pensadores que influyeron en su concepción educativa. El objetivo griego era preparar a los jóvenes intelectualmente para asumir posiciones de liderazgo en las tareas del Estado y la sociedad. En siglos posteriores, los conceptos griegos sirvieron para el desarrollo de las artes, la enseñanza de todas las ramas de la filosofía, el cultivo de la estética ideal y la promoción del entrenamiento gimnástico.

En el periodo helenístico, las influencias griegas en la educación se transmitieron en primer lugar por medio de los escritos de pensadores como Plutarco, para quien el protagonismo de los padres en la educación de sus hijos era el más esencial punto de referencia.

La educación romana, después de un periodo inicial en el que se siguieron las viejas tradiciones religiosas y culturales, se decantó por el uso de profesores griegos para la juventud, tanto en Roma como en Atenas. Los romanos consideraban la enseñanza de la retórica y la oratoria como aspectos fundamentales. Según el educador del siglo I Quintiliano, el adecuado entrenamiento del orador debía desarrollarse desde el estudio de la lengua, la literatura, la filosofía y las ciencias, con particular atención al desarrollo del carácter. La educación romana transmitió al mundo occidental el estudio de la lengua latina, la literatura clásica, la ingeniería, el derecho, la administración y la organización del gobierno.

Muchas escuelas monásticas así como municipales y catedralicias se fundaron durante los primeros siglos de influencia cristiana. La base de conocimientos se centraba en las siete artes liberales que se dividían en el trivium (compuesto de Gramática, Retórica y Lógica) y el quadrivium (Aritmética, Geometría, Astronomía y Música). San Isidoro de Sevilla aportó materiales básicos con su Etimologías para eltrivium y el quadrivium y su posterior polémica curricula. Desde el siglo V al VII estos compendios fueron preparados en forma de libros de texto para los escolares por autores como el escritor latino del norte de África Martiniano Capella, el historiador romano Casiodoro y el eclesiástico español san Isidoro de Sevilla. Por lo general, tales trabajos expandían el conocimiento existente más que introducir nuevos conocimientos.

La edad media


En el Occidente europeo, durante el siglo IX ocurrieron dos hechos importantes en el ámbito educativo, uno en el continente, en la época de Carlomagno, y otro en Inglaterra, bajo el rey Alfredo. Carlomagno, reconociendo el valor de la educación, trajo de York (Inglaterra) al clérigo y educador Alcuino para desarrollar una escuela en el palacio de Aquisgrán. El rey Alfredo promovió instituciones educativas en Inglaterra que eran controladas por monasterios. Irlanda tuvo centros de aprendizaje desde los que muchos monjes fueron enviados a enseñar a países del continente. Entre el siglo VIII y el XI la presencia de los musulmanes en la península Ibérica (al-Andalus) hizo de Córdoba, la capital del califato omeya, un destacado centro para el estudio de la filosofía, la cultura clásica de Grecia y Roma, las ciencias y las matemáticas.

También Babilonia había tenido academias judías durante muchos siglos. Persia y Arabia desde el siglo VI al IX tuvieron instituciones de investigación y para el estudio de las ciencias y el lenguaje; otros centros de cultura musulmana se establecieron en la Universidad de Al-Qarawiyin, en Fez (Marruecos) en el 859 y la Universidad de Al-Azhar, en El Cairo (970).

Durante la edad media las ideas del escolasticismo se impusieron en el ámbito educativo de Europa occidental. El escolasticismo utilizaba la lógica para reconciliar la teología cristiana con los conceptos filosóficos de Aristóteles. Un profesor relevante del escolasticismo fue el eclesiástico Anselmo de Canterbury, quien, como Platón, defendía que sólo las ideas eran reales. Otro clérigo, Roscelino de Compiègne, en la línea de Aristóteles, enseñaba el nominalismo, doctrina según la cual las ideas universales son flatus vocis y sólo las cosas concretas son reales.

Otros grandes maestros escolásticos fueron el teólogo francés Pedro Abelardo,discípulo de Roscelino, y el filósofo y teólogo italiano Tomás de Aquino. El reconocimiento de estos profesores atrajo a muchos estudiantes y tuvo una enorme incidencia en el establecimiento de las universidades en el norte de Europa desde el siglo XII. A lo largo de este periodo los principales lugares para aprender eran los monasterios, que mantenían en sus bibliotecas muchos manuscritos de la cultura clásica anterior.

Por este tiempo se abrieron varias universidades en Italia, España y otros países, con estudiantes que viajaban libremente de una institución a otra. Las universidades del norte, como las de París, Oxford, y Cambridge, eran administradas por los profesores; mientras que las del sur, como la de Bolonia (Italia) o Palencia y Alcalá en España, lo eran por los estudiantes. La educación medieval también desarrolló la forma de aprendizaje a través del trabajo o servicio propio. Sin embargo, la educación era un privilegio de las clases superiores y la mayor parte de los miembros de las clases bajas no tenían acceso a la misma.

En el desarrollo de la educación superior durante la edad media los musulmanes y los judíos desempeñaron un papel crucial, pues no sólo promovieron la educación dentro de sus propias comunidades, sino que intervinieron también como intermediarios del pensamiento y la ciencia de la antigua Grecia a los estudiosos europeos. Los centros de Toledo y Córdoba en España atrajeron a estudiantes de todo el mundo civilizado en la época.

Humanismo y renacimiento

El renacimiento fue un periodo en el que el estudio de las matemáticas y los clásicos llegó a extenderse, como consecuencia del interés por la cultura clásica griega y romana que aumentó con el descubrimiento de manuscritos guardados en los monasterios. Muchos profesores de la lengua y literatura griegas emigraron desde Constantinopla a Italia, caso del estudioso de la cultura griega Manuel Chrysoloras en 1397. Entre los interesados en sacar a la luz los manuscritos clásicos destacaron los humanistas italianos Francisco Petrarca y Poggio Bracciolini.

El espíritu de la educación durante el renacimiento está muy bien ejemplificado en las escuelas establecidas por los educadores italianos Vittorino da Feltre y Guarino Veronese en Mantua (1425); en sus escuelas introdujeron temas como las ciencias, la historia, la geografía, la música y la formación física. El éxito de estas iniciativas influyó en el trabajo de otros educadores y sirvió como modelo para los educadores durante más de 400 años. Entre otras personalidades del renacimiento que contribuyeron a la teoría educativa sobresalió el humanista alemán Erasmo de Rotterdam, el educador alemán Johannes Sturm, el ensayista francés Michel de Montaigne y el humanista y filósofo español Luis Vives. Durante este periodo se dio una gran importancia a la cultura clásica griega y romana enseñada en las escuelas de gramática latina, que, originadas en la edad media, llegaron a ser el modelo de la enseñanza secundaria en Europa hasta el inicio del siglo XX. De esta época datan las primeras universidades americanas fundadas en Santo Domingo (1538), en México y en Lima (1551).

La influencia del protestantismo

Las iglesias protestantes surgidas de la Reforma promovida por Martín Lutero en el inicio del siglo XVI establecieron escuelas en las que se enseñaba a leer, escribir, nociones básicas de aritmética, el catecismo en un grado elemental, y cultura clásica, hebreo, matemáticas y ciencias, en lo que podríamos denominar enseñanza secundaria. En Suiza, otra rama del protestantismo fue creada por el teólogo y reformador francés Juan Calvino, cuya academia en Ginebra, establecida en 1559, fue un importante centro educativo. La moderna práctica del control de la educación por parte del gobierno fue diseñada por Lutero, Calvino y otros líderes religiosos y educadores de la Reforma.

La influencia de la Iglesia católica

Los católicos también siguieron las ideas educativas del renacimiento en las escuelas que ya dirigían o que promocionaron como respuesta a la creciente influencia del protestantismo, dentro del espíritu de la Contrarreforma. Esa síntesis se realizaba en los centros de la Compañía de Jesús, fundada por el religioso español san Ignacio de Loyola en 1540, con la aprobación del papa Pablo III. Los jesuitas, como se conoce a los miembros de la congregación, promovieron un sistema de escuelas que ha tenido un papel preponderante en el desarrollo de la educación católica en muchos países desde el siglo XVI: la llamada Ratio Studioron, que después cambiarían las Escuelas Pías de san José de Calasanz.

Desarrollo de la ciencia en el siglo XVII



El siglo XVII fue un periodo de rápido progreso de muchas ciencias y de creación de instituciones que apoyaban el desarrollo del conocimiento científico. La creación de estas y otras organizaciones facilitó el intercambio de ideas y de información científica y cultural entre los estudiosos de los diferentes países de Europa. Nuevos temas científicos se incorporaron en los estudios de las universidades y de las escuelas secundarias. El Hospital de Cristo de Londres fue probablemente la primera escuela de secundaria en enseñar ciencia con cierto grado de competencia. En el inicio del siglo XVIII la Escuela de Moscú de Navegación y Matemáticas sirvió como modelo para el establecimiento de la primera escuela secundaria en Rusia. La importancia de la ciencia se manifestó en los escritos del filósofo inglés del siglo XVI Francis Bacon, quien fundamentó los procesos del aprendizaje en el método inductivo que anima a los estudiantes a observar y examinar de forma empírica objetos y situaciones antes de llegar a conclusiones acerca de lo observado.

Durante el siglo XVII, muchos educadores ejercieron una amplia influencia. El educador alemán Wolfgang Ratke inició el uso de nuevos métodos para enseñar más rápidamente la lengua vernácula, las lenguas clásicas y el hebreo. René Descartes, el filósofo francés, subrayó el papel de la lógica como el principio fundamental del pensamiento racional, postulado que se ha mantenido hasta la actualidad como base de la educación en Francia. El poeta inglés John Milton propuso un programa enciclopédico de educación secundaria, apoyando el aprendizaje de la cultura clásica como medio para potenciar la moralidad y completar la educación intelectual de las personas. El filósofo inglés John Locke recomendaba un currículo y un método de educación (que contemplaba la educación física) basado en el examen empírico de los hechos demostrables antes de llegar a conclusiones. En Algunos pensamientos referidos a la educación (1693), Locke defendía un abanico de reformas, y ponía énfasis en el análisis y estudio de las cosas en lugar de los libros, defendiendo los viajes y apoyando las experiencias empíricas como medio de aprendizaje. Así, animaba a estudiar un árbol más que un libro de árboles o ir a Francia en lugar de leer un libro sobre Francia. La doctrina de la disciplina mental, es decir, la habilidad para desarrollar las facultades del pensamiento ejercitándolas en el uso de la lógica y de la refutación de falacias, propuesta a menudo atribuida a Locke, tuvo una muy fuerte influencia en los educadores de los siglos XVII y XVIII. El educador francés san Juan Bautista de la Salle, fundador del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas en 1684, estableció un seminario para profesores en 1685 y fue pionero en su educación sistemática.

Tal vez, el más destacado educador del siglo XVII fuera Jan Komensky, obispo protestante de Moravia, más conocido por el nombre latino de Comenio. Su labor en el campo de la educación motivó que recibiera invitaciones para enseñar por toda Europa. Escribió un libro ilustrado, muy leído, para la enseñanza del latín, titulado El mundo invisible (1658). En su Didáctica magna (1628-1632) subrayó el valor de estimular el interés del alumno en los procesos educativos y enseñar con múltiples referencias a las cosas concretas más que a sus descripciones verbales. Su objetivo educativo podía resumirse en una frase de la página inicial de Didáctica magna "enseñar a través de todas las cosas a todos los hombres", postura que se conoce como pansofía. Los esfuerzos de Comenio por el desarrollo de la educación universal le valieron el título de 'maestro de naciones'.

El siglo XVIII: Rousseau y otros

Durante el siglo XVIII se estableció el sistema escolar en Prusia; en Rusia empezó la educación formal bajo Pedro el Grande y sus sucesores; también se desarrollaron escuelas y colegios universitarios en la América colonial y se implantaron reformas educativas derivadas de la Revolución Francesa. Al final del siglo se fundaron en Inglaterra las escuelas del domingo por el filántropo y periodista Robert Ralkes para beneficio de los muchachos pobres y las clases trabajadoras. Durante el mismo periodo se introdujo el método monitorial de enseñanza, por el que cientos de muchachos podían aprender con un profesor y la ayuda de alumnos monitores o asistentes. Los dos planes abrieron la posibilidad de la educación de masas.

El teórico educativo más relevante del siglo XVIII fue Jean-Jacques Rousseau, nacido en Ginebra. Su influencia fue considerable tanto en Europa como en otros continentes. EnEmilio (1762) insistió en que los alumnos debían ser tratados como adolescentes más que como adultos en miniatura y que se debe atender la personalidad individual. Entre sus propuestas concretas estaba la de enseñar a leer a una edad posterior y el estudio de la naturaleza y de la sociedad por observación directa. Sus propuestas radicales sólo eran aplicables a los niños; las niñas debían recibir una educación convencional.

Las contribuciones educativas de Rousseau se dieron en gran parte en el campo de la teoría; correspondió a muchos de sus seguidores poner sus ideas en práctica. El educador alemán Johann Basedow y otros abrieron escuelas en Alemania y en diferentes partes basándose en la idea de "todo según la naturaleza".

El siglo XIX y la aparición de los sistemas nacionales de escolarización

El más influyente de todos los seguidores de Rousseau fue el educador suizo Johann Pestalozzi, cuyas ideas y prácticas ejercieron gran influencia en las escuelas de todo el continente. El principal objetivo de Pestalozzi fue adaptar el método de enseñanza al desarrollo natural del niño. Para lograr este objetivo, consideraba el desarrollo armonioso de todas las facultades del educando (cabeza, corazón y manos). Otros influyentes educadores del siglo XIX fueron el alemán Friedrich Fröbel, que introdujo los principios de la psicología y la filosofía en las ciencias de la educación; Horace Mann y Henry Barnard, los educadores estadounidenses más famosos, que llevaron a su país las doctrinas de Pestalozzi y de otros educadores europeos; el filósofo inglés Herbert Spencer, que defendía el conocimiento científico como el tema más importante a enseñar en la escuela; el español Francisco Giner de los Ríos, y el obispo danés Nikolai Grundtvig, que estableció unas ideas pedagógicas que fueron la base para la ampliación de la educación secundaria a toda la población.

El siglo XIX fue el periodo en que los sistemas nacionales de escolarización se organizaron en el Reino Unido, en Francia, en Alemania, en Italia, en España (Ley Moyano, de 1858) y en otros países europeos. Las nuevas naciones independientes de América Latina, especialmente Argentina y Uruguay, miraron a Europa y a Estados Unidos buscando modelos para sus escuelas. Japón, que había abandonado su tradicional aislamiento e intentaba occidentalizar sus instituciones, tomó las experiencias de varios países europeos y de Estados Unidos como modelo para el establecimiento del sistema escolar y universitario moderno.

El siglo XX: la educación centrada en la infancia



A comienzos del siglo XX la actividad educativa se vio muy influida por los escritos de la feminista y educadora sueca Ellen Key. Su libro El siglo de los niños (1900) fue traducido a varias lenguas e inspiró a los educadores progresistas en muchos países. La educación progresista era un sistema de enseñanza basado en las necesidades y en las potencialidades del niño más que en las necesidades de la sociedad o en los preceptos de la religión. Esta idea había existido bajo otros nombres a lo largo de la historia y había aparecido de diferentes formas en diversas partes del mundo, como la Institución Libre de Enseñanza en España. Entre los educadores de mayor influencia cabe señalar a los alemanes Hermann Lietz y Georg Kerschensteiner, al británico Bertrand Russell y a la italiana María Montessori. En Estados Unidos tuvo una enorme influencia, luego extendida a todo el mundo, el filósofo y educador John Dewey. El programa de actividad que se derivaba de las teorías de Dewey fortalecía el desarrollo educativo del alumno en términos de animación de las necesidades e intereses de aquél. Llegó a ser el método principal de instrucción durante muchos años en las escuelas de Estados Unidos y de otros países. Todos ellos ejercieron amplia influencia en los sistemas educativos de los países de América Latina.

Después de la Revolución Rusa (1917) la Unión Soviética desarrolló una experiencia interesante en el campo educativo, particularmente desde 1957, cuando fue lanzado al espacio el Sputnik, el primer satélite que mostraba el avanzado estado del saber tecnológico soviético. Esto hizo que numerosos visitantes extranjeros, especialmente personas procedentes de los países desarrollados, quisieran conocer el sistema imperante en las escuelas soviéticas. Contribuyeron al interés internacional por la educación soviética las teorías y prácticas pedagógicas que procedían de la ideología marxista-leninista, tan bien expresadas en el trabajo de Anton S. Makarenko, un exponente de la rehabilitación de los delincuentes juveniles y de la educación colectiva durante los primeros años de la Revolución.

El siglo XX ha estado marcado por la expansión de los sistemas educativos de las naciones industrializadas, así como por la aparición de los sistemas escolares entre las naciones más recientemente industrializadas de Asia y África. La educación básica obligatoria es hoy prácticamente universal, pero la realidad indica que un amplio número de niños (quizá el 50% de los que están en edad escolar en todo el mundo) no acuden a la escuela. En orden a promover la educación en todos los niveles, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) realiza campañas de alfabetización y otros proyectos educativos orientados a que ningún niño en edad escolar deje de acudir a la escuela por no existir ésta, pretendiendo así acabar con el analfabetismo. Se han constatado algunos progresos, pero es obvio que se necesitan más esfuerzos y más tiempo para conseguir la alfabetización universal.



La Psicología de la educación es la aplicación del método científico al estudio del comportamiento de los individuos y grupos sociales en los ambientes educativos. La psicología de la educación no sólo se ocupa de la conducta de profesores y estudiantes, sino que también se aplica a otros grupos como los ayudantes de los profesores, primera infancia, inmigrantes y tercera edad. Las áreas de estudio de la psicología de la educación se superponen inevitablemente con otras áreas de la psicología, incluyendo la psicología del desarrollo (del niño y del adolescente), la psicología social (grupos e instituciones, socialización), la evaluación psicológica y la orientación vocacional o educativa.

Desarrollo del área

Hasta 1879 se aplicó el método filosófico para estudiar el aprendizaje, pero ese año el fisiólogo alemán Wilhelm Wundt sentó las bases de la psicología científica estableciendo un laboratorio en la ciudad alemana de Leipzig dedicado al estudio experimental de esta disciplina. Mientras tanto, otro pionero alemán, Hermann Ebbinghaus desarrollaba técnicas experimentales para el estudio de la memoria y el olvido, investigando por primera vez y de forma científica los procesos mentales superiores. La importancia de este enfoque para la práctica cotidiana en las escuelas sería reconocida de inmediato.

Al mismo tiempo, el filósofo y psicólogo estadounidense William James fundó un laboratorio en la Universidad de Harvard cuyo objetivo sería la aplicación de la psicología experimental, influido por las teorías del naturalista británico Charles Darwin, que le llevaron a investigar cómo se adapta el comportamiento individual a los diferentes medios. Este enfoque funcionalista aplicado a la investigación del comportamiento condujo a James a estudiar áreas donde el esfuerzo humano tuviera una aplicación práctica, como la educación. En 1899 publicó Charlas a los profesores, donde analizaba la relación entre la psicología y la enseñanza.

Uno de sus alumnos, Edward Lee Thorndike, es considerado el primer psicólogo de la educación. En su libro Psicología educativa (1903), hacía un llamamiento a la divulgación única de investigaciones científicas y cuantitativas. En 1913-1914 publicó tres volúmenes donde estaban recogidas prácticamente todas las investigaciones científicas en psicología relevantes para la educación. Thorndike hizo importantes contribuciones al estudio de la inteligencia y de la medida de las capacidades, a la enseñanza de las matemáticas y de la lectura y escritura, y a cómo lo aprendido se transfiere de una situación a otra. Además, desarrolló una importante teoría del aprendizaje que describe cómo los estímulos y las respuestas se conectan entre sí.

Sin embargo, la psicología educativa floreció en el seno del movimiento de educación progresista que comenzó a principios del siglo XX. La Gran Depresión hizo que los psicólogos adoptaran una posición más conformista acerca del potencial para la mejora educativa. Desde comienzos de la década de 1930 hasta mediados de la década de 1940 fueron muy pocos los investigadores que se dedicaron a los estudios empíricos en psicología educativa. Pero cuatro circunstancias modificaron esta situación: la II Guerra Mundial, el fuerte aumento de la natalidad en la posguerra, el movimiento de reforma de los planes educativos y la mayor preocupación por los niños discapacitados.

Durante la II Guerra Mundial, los psicólogos de las fuerzas armadas debieron solucionar problemas educativos más prácticos, aprendiendo a predecir, por ejemplo, quién podría ser mejor piloto o técnico de radio, y a enseñar habilidades complejas en poco tiempo (cómo pilotar un avión o cocinar rápidamente para grupos numerosos). Cuando la guerra terminó, muchos de estos psicólogos volcaron su interés en la evaluación psicológica y en la enseñanza educativa. Al mismo tiempo, las escuelas se llenaron por el fuerte aumento de la natalidad y los psicólogos educativos se dedicaron a elaborar y evaluar materiales de enseñanza, programas de formación y tests de evaluación. A finales de la década de 1950 los psicólogos colaboraron con los matemáticos y científicos más destacados para adaptar y crear nuevas asignaturas y programas de educación. Además, se comprometieron a diseñar y evaluar programas dirigidos a alumnos discapacitados.

A partir de 1960 la psicología de la educación tuvo un gran desarrollo debido a los cambios sociales que empezaron a manifestarse en las sociedades más avanzadas. La expansión de la educación formal al conjunto de las poblaciones, a clases sociales y segmentos de edad históricamente ignorados por los sistemas educativos, produjo efectos similares sobre el desarrollo y la profesionalización de la psicología educativa. La mayoría de las universidades y centros de enseñanza media-superior del mundo exigen hoy a sus profesores la asistencia a cursos especializados antes de empezar a ejercer. Los proyectos de investigación en las universidades no cesan y sus resultados se recogen en docenas de publicaciones periódicas.

Teorías de la psicología de la educación

Debido a la gran diversidad existente entre los alumnos, medios educativos y terrenos de estudio, no se ha formulado aún ninguna teoría global aplicable al conjunto de la psicología educativa. Por el contrario, los psicólogos trabajan en teorías sobre fenómenos concretos del aprendizaje, la motivación, el desarrollo y la enseñanza.

Teorías del aprendizaje

Diversas teorías del aprendizaje ayudan a los psicólogos a comprender, predecir y controlar el comportamiento humano. Por ejemplo, los psicólogos han desarrollado teorías matemáticas de aprendizaje capaces de predecir la posibilidad que tiene una persona de emitir una respuesta correcta; estas teorías son utilizadas para diseñar sistemas de aprendizaje programado por ordenador en asignaturas como lectura, matemáticas o idiomas. Para comprender la aversión emocional que le puede provocar a un niño la escuela, a veces se utiliza la teoría del condicionamiento clásico elaborada por Iván Pávlov. Para explicar el porqué un niño altera el orden en su clase, se puede apelar a la teoría del condicionamiento instrumental u operante de B. F. Skinner que describe cómo los refuerzos forman y mantienen una conducta determinada. La violencia en la escuela puede explicarse, en parte, a través de la teoría del psicólogo canadiense Albert Bandura que hace referencia a las condiciones en que se aprende a imitar modelos. La teoría del procesamiento de la información se emplea a su vez para comprender cómo se resuelven problemas utilizando analogías y metáforas.

Motivación

La teoría de la atribución describe el papel de la motivación en el éxito o el fracaso escolar. El éxito en un examen, por ejemplo, podría ser atribuido a la buena suerte o al esfuerzo; la teoría predice el comportamiento de los alumnos en función de sus respuestas.

Desarrollo

La teoría del psicólogo suizo Jean Piaget, que señala distintas etapas del desarrollo intelectual, postula que la capacidad intelectual es cualitativamente distinta en las diferentes edades, y que el niño necesita de la interacción con el medio para adquirir competencia intelectual. Esta teoría ha tenido una influencia esencial en la psicología de la educación y en la pedagogía, afectando al diseño de los ambientes y los planes educativos, y al desarrollo de programas adecuados para la enseñanza de las matemáticas y de las ciencias.

Teorías de la enseñanza

El estudio científico de la enseñanza es relativamente reciente; hasta la década de 1950 apenas hubo observación sistemática o experimentación en este terreno, pero la investigación posterior ha sido consistente en sus implicaciones para el logro del éxito académico, concentrándose en las siguientes variables relevantes: el tiempo que los profesores dedican a la enseñanza, los contenidos que cubren, el porcentaje de tiempo que los alumnos dedican al aprendizaje, la congruencia entre lo que se enseña y lo que se aprende, y la capacidad del profesor para ofrecer directrices (reglas claras), suministrar información a sus alumnos sobre su progreso académico, hacerlos responsables de su comportamiento, y crear una atmósfera cálida y democrática para el aprendizaje.

Teoría de la instrucción

El educador estadounidense Robert Gagné desarrolló una teoría jerarquizada que postula cómo algunos tipos de aprendizaje son requisitos previos de otros más complejos, y sus investigaciones han sido aplicadas con éxito para determinar estas secuencias en el aprendizaje.

Aplicaciones

En las escuelas, la psicología educativa se ha aplicado para crear un sistema de instrucción conocido como aprendizaje controlado, que se basa en la creencia de que la mayoría de los alumnos pueden alcanzar notable éxito si se siguen ciertos procedimientos, entre ellos: (1) el programa se divide en sucesivas unidades estructuradas de una forma lógica, cada una de dos semanas de duración; (2) los alumnos pasan un examen al final de cada unidad antes de pasar a la siguiente; (3) hay suficientes alternativas para la enseñanza y la examinación con el objeto de que los alumnos puedan recuperar la materia si fracasan la primera vez, y (4) los alumnos determinan el tiempo que precisan para completar una unidad. Esta forma de instrucción tiene éxito normalmente en cursos que hacen hincapié en la adquisición de conocimientos.

Normalmente, en la investigación y el desarrollo de un programa educativo hay involucrados psicólogos educativos que intentan que los planes y las preguntas de los exámenes se adecúen a los objetivos pedagógicos específicos. Los planes así elaborados se evalúan y, si es necesario, se replantean sobre la base de los hallazgos empíricos, método también empleado para crear programas educativos televisados y de material pedagógico auxiliar.

Las técnicas de psicología educativa se emplean en los programas de formación de maestros. Algunos principios de la modificación de conducta se aplican a un amplia serie de problemas de la enseñanza como la reducción del nivel de ruido en las clases o el aumento del tiempo de estudio de los alumnos que dormitan durante las horas lectivas.

Los psicólogos de la educación han creado programas de formación permanente del profesorado para mejorar el aprendizaje de asignaturas como lectura o matemáticas, según los hallazgos empíricos recientes. Estos estudios demuestran que las investigaciones sobre la enseñanza pueden utilizarse para formar a los profesores, de manera que aumenten la capacidad de aprendizaje de sus alumnos.

Tendencias actuales

Los psicólogos educativos se interesan cada vez más en cómo la gente recibe, interpreta, codifica, almacena y recupera la información aprendida. La comprensión de los procesos cognitivos ha esclarecido la resolución de problemas, la memoria y la creatividad. Debido a la aparición de nuevas teorías sobre las formas de aumentar la capacidad y aptitudes de un individuo, los psicólogos educativos también trabajan en la actualidad en el área del desarrollo de los tests psicológicos. El impacto de los últimos avances tecnológicos, como los microordenadores, será relevante durante las próximas décadas en el campo de la pedagogía. Las recientes leyes que exigen la integración de los niños discapacitados, con problemas emocionales e incluso de aprendizaje, ha extendido el campo de la investigación empírica, ya que las nuevas situaciones originadas por estos cambios requerirán de nuevas soluciones por parte de los psicólogos de la educación.



La Psicología Infantil  estudia el comportamiento de los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia, incluye sus características físicas, cognitivas, motoras, lingüísticas, perceptivas, sociales y emocionales.

Los psicólogos infantiles intentan explicar las semejanzas y las diferencias entre los niños, así como su comportamiento y desarrollo, tanto normales como anormales. También desarrollan métodos para tratar problemas sociales, emocionales y de aprendizaje, aplicando terapias en consultas privadas y en escuelas, hospitales y otras instituciones.

Las dos cuestiones críticas para los psicólogos infantiles son: primero, determinar cómo las variables ambientales (el comportamiento de los padres, por ejemplo) y las características biológicas (como las predisposiciones genéticas) interactúan e influyen en el comportamiento; y segundo, entender cómo los distintos cambios en el comportamiento se interrelacionan.

Historia

Tanto Platón como Aristóteles escribieron sobre la infancia. Platón sostenía que los niños nacen ya dotados de habilidades específicas que su educación puede y debe potenciar. Sus puntos de vista siguen hoy vigentes en la idea de las diferencias individuales ante una misma educación. Aristóteles, por su parte, propuso métodos de observación del comportamiento infantil, que fueron precursores de los que hoy aplican los investigadores. Durante varios siglos después, apenas hubo interés por el estudio del niño, al que se veía como un adulto en miniatura, hasta que en el siglo XVIII el filósofo francés Jean-Jacques Rousseau se hizo eco de las opiniones de Platón, postulando que los niños deberían ser libres de expresar sus energías para desarrollar sus talentos especiales. Esta perspectiva sugiere que el desarrollo normal debe tener lugar en un ambiente no restrictivo, sino de apoyo, idea que hoy nos resulta muy familiar.

El estudio científico

En el siglo XIX, la teoría de la evolución dio un fuerte impulso al examen científico del desarrollo infantil. Darwin hizo hincapié en el instinto de supervivencia de las distintas especies, lo que provocó el interés por la observación de los niños y por conocer los distintos modos de adaptación al entorno, como medio también de conocer el peso de la herencia en el comportamiento humano. Estos estudios tuvieron un valor científico limitado por su falta de objetividad e incapacidad para describir adecuadamente los comportamientos observados, haciendo imposible su validación.

La investigación científica sobre el desarrollo infantil hizo grandes progresos a comienzos del siglo XX. Uno de los mayores estímulos sería la introducción, en 1916, por parte del psicólogo estadounidense Lewis Terman, del test de inteligencia conocido hoy como test de Stanford-Binet, que condujo a una serie de estudios sobre el desarrollo intelectual del niño. En la década siguiente, un grupo de científicos estadounidenses comenzaron a realizar observaciones de carácter longitudinal a gran escala de los niños y sus familias: el mismo niño era seguido, observado y examinado durante un cierto periodo de su desarrollo.

El psicólogo estadounidense Arnold Gesell creó un instituto de investigación en la Universidad de Yale con el único objetivo de estudiar a los niños, analizando su comportamiento a través de filmaciones. Además de introducir esta técnica, Gesell aplicó el método cruzado por secciones, en el que distintos niños son observados a varias edades diferentes, planteando por vez primera un desarrollo intelectual por etapas semejantes a las del desarrollo físico infantil.

Los resultados reunidos durante un periodo de veinte años ofrecieron información abundante sobre los esquemas y las cifras claves en el desarrollo evolutivo, del que también se señalaron pautas, según la edad, para una amplia variedad de comportamientos. Estas normas serían empleadas tanto por los profesionales de la educación como por los padres para valorar su desarrollo. El problema de estos estudios basados en la observación fue que, al tomar como punto de partida la evolución y la genética, no hicieron referencia en las variables ambientales, que fueron prácticamente excluidas de los trabajos sobre la inteligencia.

Estudios ambientales

Mientras la observación científica vivía sus mejores momentos, otros investigadores escribían sobre la función del ambiente en el desarrollo y comportamiento infantiles. Sigmund Freud hizo hincapié en el efecto de las variables ambientales en el desarrollo, e insistió especialmente en la importancia del comportamiento de los padres durante la infancia, fundando toda una corriente y estableciendo una serie de teorías básicas sobre el desarrollo de la personalidad que aún hoy influyen en los psicólogos infantiles.

El psicólogo estadounidense John B. Watson, uno de los fundadores y el principal representante del conductismo, insistió también en la importancia de las variables ambientales, en este caso analizadas como estímulos progresivamente asociados por condicionamiento a diferentes respuestas, que se aprenden y modelan al recibir refuerzos positivos (recompensas) o negativos (castigos), o simplemente desaparecen por la ausencia de refuerzos tras su ejecución.

Esta perspectiva, que tuvo en la década de 1950 un gran impacto en las investigaciones, negaba casi totalmente la influencia de variables biológicas o predisposiciones innatas. De esta forma la mente del recién nacido era una especie de ‘hoja en blanco’ sobre la que los diferentes comportamientos vendrían determinados por las circunstancias ambientales de determinadas experiencias, por lo que las diferencias entre los distintos individuos serían fruto únicamente de esas distintas experiencias. La escuela conductista reforzó los estudios experimentales e incorporó la psicología infantil a la corriente fundamental de la psicología. No obstante, aunque sus contribuciones al estudio del desarrollo fueron importantes, hoy su perspectiva se considera excesivamente simplista.

A comienzos de la década de 1960, la atención se volcó en los estudios del psicólogo suizo Jean Piaget, quien desde los años veinte había escrito sobre el desarrollo cognitivo del niño. Piaget denominaba a su ciencia como epistemología genética (estudio del origen del conocimiento humano) y sus teorías dieron lugar a trabajos más avanzados y profundos, con más entidad teórica en psicología infantil. Estos trabajos utilizan tanto métodos de observación como experimentales y, teniendo en cuenta el comportamiento, integran variables biológicas y ambientales. Podemos afirmar que la actual psicología evolutiva tiene sus orígenes en la teoría de la evolución darwiniana, pero también incorpora las preocupaciones de Watson y los conductistas por las influencias ambientales.

Teorías evolutivas o del desarrollo

Una teoría del desarrollo debe reflejar el intento de relacionar los cambios en el comportamiento con la edad cronológica del sujeto; es decir, las distintas características conductuales deben estar relacionadas con las etapas específicas del crecimiento. Las leyes que regulan las transiciones entre estas diferentes etapas del desarrollo también deben identificarse. Las principales teorías evolutivas son la teoría freudiana de la personalidad y la de la percepción y cognición de Piaget. Ambas explican el desarrollo humano en la interactividad de las variables biológicas y ambientales.

La teoría de Freud sostiene que una personalidad sana requiere satisfacer sus necesidades instintivas, a lo que se oponen el principio de realidad y la conciencia moral, representados desde una perspectiva estructural por las tres instancias de la personalidad: el ello (fuente de los impulsos instintivos), el yo (instancia intermedia, que trata de controlar las demandas del ello y las del superyó adaptándolas a la realidad) y el superyó (representación de las reglas sociales incorporadas por el sujeto, especie de conciencia moral).

El centro fisiológico de los impulsos instintivos se modifica con la edad, y los periodos de los diferentes centros se denominan etapas. El ‘ello’ de los recién nacidos, por ejemplo, alcanza la máxima satisfacción al mamar, actitud que define la etapa oral, primera etapa de las cuatro que permiten llegar a la sexualidad adulta. Freud integró así en su teoría las variables biológicas y las ambientales.

Por su parte, Piaget basa sus teorías sobre el supuesto de que desde el nacimiento los seres humanos aprenden activamente, aún sin incentivos exteriores. Durante todo ese aprendizaje el desarrollo cognitivo pasa por cuatro etapas bien diferenciadas en función del tipo de operaciones lógicas que se puedan o no realizar:

En la primera etapa, la de la inteligencia sensomotriz (del nacimiento a los 2 años aproximadamente), el niño pasa de realizar movimientos reflejos inconexos al comportamiento coordinado, pero aún carece de la formación de ideas o de la capacidad para operar con símbolos.

En la segunda etapa, del pensamiento preoperacional (de los 2 a los 7 años aproximadamente), el niño es capaz ya de formar y manejar símbolos, pero aún fracasa en el intento de operar lógicamente con ellos, como probó Piaget mediante una serie de experimentos.

En la tercera etapa, la de las operaciones intelectuales concretas (de los 7 a los 11 años aproximadamente), comienza a ser capaz de manejar las operaciones lógicas esenciales, pero siempre que los elementos con los que se realicen sean referentes concretos (no símbolos de segundo orden, entidades abstractas como las algebraicas, carentes de una secuencia directa con el objeto).

Por último, en la etapa de las operaciones formales o abstractas (desde los 12 años en adelante, aunque, como Piaget determinó, la escolarización puede adelantar este momento hasta los 10 años incluso), el sujeto se caracteriza por su capacidad de desarrollar hipótesis y deducir nuevos conceptos, manejando representaciones simbólicas abstractas sin referentes reales, con las que realiza correctamente operaciones lógicas.

Desarrollo infantil

Los diversos aspectos del desarrollo del niño abarcan el crecimiento físico, los cambios psicológicos y emocionales, y la adaptación social. Muchos determinantes condicionan las pautas de desarrollo y sus diferentes ritmos de implantación.

¿Herencia o ambiente?

Todos están de acuerdo en que las pautas del desarrollo del niño están determinadas conjuntamente por condiciones genéticas y circunstancias ambientales, aunque subsisten vehementes discrepancias sobre la importancia relativa de las predisposiciones genéticas de un individuo. La investigación de este problema ha sido abordada varias veces a través del estudio comparativo de las semejanzas y diferencias entre gemelos monocigóticos (univitelinos), que crecen en ambientes distintos, y gemelos que han crecido juntos.

La hipótesis subyacente a estos estudios es que si la carga genética es determinante, los gemelos que han sido separados serán tan similares en la mayoría de los aspectos medidos como los que han vivido juntos. Esta hipótesis asume la existencia de una clara diferencia entre los ambientes de los gemelos separados, algo que parece bastante cuestionable. Excepto en algún caso en el que el entorno sea especialmente hostil, las pautas y las medidas del desarrollo físico y motor parecen estar genéticamente controladas, pero las investigaciones también indican que ambas variables, genéticas y ambientales, contribuyen al comportamiento intelectual.

También existe un componente genético en los caracteres de la personalidad como la introversión/extroversión, nivel de actividad o predisposición a las psicosis. Con relación a este último aspecto, debemos señalar que, aunque se ha avanzado bastante en la identificación de las causas genéticas de los trastornos mentales, aún es necesaria una mayor investigación para comprender mejor cómo actúan los condicionantes genéticos en los niños normales.

Crecimiento físico

Por lo general, un recién nacido pesa 3,4 kilos, mide 53 centímetros y presenta un tamaño de cabeza desproporcionadamente mayor que el resto del cuerpo. En los tres primeros años el aumento de peso es muy rápido, después se mantiene relativamente constante hasta la adolescencia, momento en el que se da el ‘estirón’ final, menor, no obstante, que el de la infancia. Los estudios realizados muestran que la altura y el peso del niño dependen de su salud, disminuyendo durante las enfermedades para acelerarse de nuevo al restablecerse la salud, hasta alcanzar la altura y el peso apropiados.

Actividad motora

Entre el nacimiento y los 2 años tienen lugar los cambios más drásticos en este terreno. El niño pasa de los movimientos descoordinados del recién nacido, en el que predomina la actividad refleja, (por ejemplo, el reflejo de prensión, que si se roza provoca el cierre involuntario de los dedos de la mano formando un puño), a la coordinación motora del adulto a través de una serie de pautas de desarrollo complejas. Por ejemplo, el caminar, que suele dominarse entre los 13 y los 15 primeros meses, surge de una secuencia de catorce etapas previas.

La investigación muestra que la velocidad de adquisición de las capacidades motoras es determinada de forma congénita, y que en su aprendizaje no influye la práctica. No obstante, si el sujeto es sometido a restricciones motoras severas, se alterarán tanto la secuencia como la velocidad de este proceso.

Después de adquirir las capacidades motoras básicas, el niño aprende a integrar sus movimientos con otras capacidades perceptivas, especialmente la espacial. Ello es crucial para lograr la coordinación ojo/mano, así como para lograr el alto nivel de destreza que muchas actividades deportivas requieren.

Lenguaje



La capacidad para comprender y utilizar el lenguaje es uno de los principales logros de la especie humana. Una característica asombrosa del desarrollo del lenguaje es su velocidad de adquisición: la primera palabra se aprende hacia los 12 meses, y a los 2 años de edad la mayoría de los niños tienen ya un vocabulario de unas 270 palabras, que llegan a las 2.600 a la edad de 6 años. Es casi imposible determinar el número de construcciones posibles dentro del lenguaje individual. No obstante, los niños construyen frases sintácticamente correctas a los 3 años y construcciones verbales muy complejas a los 5 años.

Este extraordinario fenómeno no puede explicarse simplemente desde la teoría del aprendizaje, lo que ha llevado a establecer otras hipótesis. La más destacada es, posiblemente, la del lingüista estadounidense Noam Chomsky, quien planteó que el cerebro humano está especialmente estructurado para comprender y reproducir el lenguaje, por lo que no requiere aprendizaje formal, y se desarrolla al entrar el niño en contacto con él. Aunque los psicolingüistas del desarrollo no están de acuerdo con todos los conceptos de Chomsky, sí aceptan los sistemas lingüísticos mentales especiales. Aún hoy, los teóricos del lenguaje especulan con la relación entre el desarrollo cognitivo y el lenguaje, asumiendo que éste refleja los conceptos del niño y se desarrolla al mismo tiempo que sus conceptos son más profundos.

Formación de la personalidad

Las teorías de la personalidad intentan describir cómo se comportan las personas para satisfacer sus necesidades físicas y fisiológicas. La incapacidad para satisfacer tales necesidades crea conflictos personales. En la formación de la personalidad los niños aprenden a evitar estos conflictos y a manejarlos cuando inevitablemente ocurren. Los padres excesivamente estrictos o permisivos limitan las posibilidades de los niños al evitar o controlar esos conflictos.

Una respuesta normal para las situaciones conflictivas es recurrir a los mecanismos de defensa, como la racionalización o la negación (por ejemplo, rechazando haber tenido alguna vez una meta u objetivo específico, aunque sea obvio que se tuvo). Aunque todos hemos empleado mecanismos de defensa, debemos evitar convertirlos en el único medio de enfrentarnos a los conflictos. Un niño con una personalidad equilibrada, integrada, se siente aceptado y querido, lo que le permite aprender una serie de mecanismos apropiados para manejarse en situaciones conflictivas.

Inteligencia y aprendizaje

La inteligencia podría definirse como la capacidad para operar eficazmente con conceptos verbales abstractos. Esta definición se refleja en las preguntas de los tests de inteligencia infantiles. Dos de los más conocidos, el Stanford-Binet y el Weschler Intelligence Scale for Children (más conocido por WISC, versión infantil de la WAIS -Weschler Adult Intelligence Scale-, la prueba individual de inteligencia más famosa) se usan tanto para medir el desarrollo intelectual del niño como para predecir sus resultados académicos. Debido a que el aprendizaje escolar depende, al parecer, de la capacidad de razonamiento verbal, el contenido de estos tests es muy apropiado, como demuestra la relación que hay entre los resultados de los tests de inteligencia y el éxito escolar. Sin embargo, las predicciones basadas exclusivamente en los tests de este tipo resultan imperfectas, porque no miden la motivación y el conocimiento sobre las capacidades necesarias para el éxito escolar es incompleto. Por otro lado, se ha cuestionado que los tests de inteligencia sean apropiados para niños de minorías étnicas, que pueden no responder adecuadamente a ciertos ítems debido a diferencias culturales o a la falta de comprensión del lenguaje empleado, más que por una deficiencia intelectual. Por ello, los tests de inteligencia deben interpretarse con sumo cuidado, dentro de un proceso de evaluación psicológica completo y profesional, y nunca de forma aislada, con capacidad explicativa y/o productiva absoluta.

Relaciones familiares

Las actitudes, valores y conducta de los padres influyen sin duda en el desarrollo de los hijos, al igual que las características específicas de éstos influyen en el comportamiento y actitud de los padres.

Numerosas investigaciones han llegado a la conclusión de que el comportamiento y actitudes de los padres hacia los hijos es muy variada, y abarca desde la educación más estricta hasta la extrema permisividad, de la calidez a la hostilidad, o de la implicación ansiosa a la más serena despreocupación. Estas variaciones en las actitudes originan muy distintos tipos de relaciones familiares. La hostilidad paterna o la total permisividad, por ejemplo, suelen relacionarse con niños muy agresivos y rebeldes, mientras que una actitud cálida y restrictiva por parte de los padres suele motivar en los hijos un comportamiento educado y obediente. Los sistemas de castigo también influyen en el comportamiento. Por ejemplo, los padres que abusan del castigo físico tienden a generar hijos que se exceden en el uso de la agresión física, ya que precisamente uno de los modos más frecuentes de adquisición de pautas de comportamiento es por imitación de las pautas paternas (aprendizaje por modelado).

Relaciones sociales

Las relaciones sociales infantiles suponen interacción y coordinación de los intereses mutuos, en las que el niño adquiere pautas de comportamiento social a través de los juegos, especialmente dentro de lo que se conoce como su ‘grupo de pares’ (niños de la misma edad y aproximadamente el mismo estatus social, con los que comparte tiempo, espacio físico y actividades comunes). De esta manera pasan, desde los años previos a su escolarización hasta su adolescencia, por sistemas sociales progresivamente más sofisticados que influirán en sus valores y en su comportamiento futuro. La transición hacia el mundo social adulto es apoyada por los fenómenos de liderazgo dentro del grupo de iguales, donde se atribuyen roles distintos a los diferentes miembros en función de su fuerza o debilidad. Además, el niño aprende a sentir la necesidad de comportarse de forma cooperativa, a conseguir objetivos colectivos y a resolver conflictos entre individuos. La conformidad (acatamiento de las normas del grupo social) con este grupo de pares alcanzará su cota máxima cuando el niño llegue a la pubertad, a los 12 años aproximadamente, y nunca desaparecerá del comportamiento social del individuo, aunque sus manifestaciones entre los adultos sean menos obvias.

Los miembros de los grupos de pares cambian con la edad, tendiendo a ser homogéneos (del mismo sexo, de la misma zona) antes de la adolescencia. Después pasan a depender más de las relaciones de intereses y valores compartidos, formándose grupos más heterogéneos.

Socialización

El proceso mediante el cual los niños aprenden a diferenciar lo aceptable (positivo) de lo inaceptable (negativo) en su comportamiento se llama socialización. Se espera que los niños aprendan, por ejemplo, que las agresiones físicas, el robo y el engaño son negativos, y que la cooperación, la honestidad y el compartir son positivos. Algunas teorías sugieren que la socialización sólo se aprende a través de la imitación o a través de un proceso de premios y castigos. Sin embargo, las teorías más recientes destacan el papel de las variables cognitivas y perceptivas, del pensamiento y el conocimiento, y sostienen que la madurez social exige la comprensión explícita o implícita de las reglas del comportamiento social aplicadas en las diferentes situaciones tipo.

La socialización también incluye la comprensión del concepto de moralidad. El psicólogo estadounidense Lawrence Kohlberghas demostró que el pensamiento moral tiene tres niveles: en el inferior las reglas se cumplen sólo para evitar el castigo (nivel característico de los niños más pequeños), y en el superior el individuo comprende racionalmente los principios morales universales necesarios para la supervivencia social. Hay que tener en cuenta que la comprensión de la moralidad a menudo es incoherente con el comportamiento real, por lo que, como han mostrado algunas investigaciones empíricas, el comportamiento moral varía en cada situación y es impredecible.

Tendencias actuales

Los psicólogos infantiles continúan interesados en la interacción de los condicionantes biológicos y las circunstancias ambientales que influyen en el comportamiento y su desarrollo, en el papel de las variables cognitivas en la socialización, especialmente en la adopción del rol sexual correspondiente, y en la comprensión misma de los procesos cognitivos, su adquisición y evolución. Actualmente, los psicólogos están de acuerdo en que determinados factores biológicos de riesgo, como el peso escaso en el momento del nacimiento, la falta de oxígeno antes o durante el mismo y otras desventajas físicas o fisiológicas son importantes en el desarrollo y en el comportamiento posterior del individuo. Diversos estudios longitudinales tratan de determinar cómo los factores de riesgo afectan a las experiencias infantiles, y cómo las diferencias en estas experiencias afectan a su comportamiento. Estas investigaciones aportarán nuevos métodos de ayuda a los niños con factores de riesgo para un mejor desarrollo.

Por otro lado, la función de las variables cognitivas en el aprendizaje de los roles sexuales y los estereotipos sobre las diferencias sexuales entre los niños están en proceso de investigación, aunque sólo se han localizado pequeñas diferencias: por ejemplo, las niñas suelen ser mejores en las actividades que requieren capacidades verbales, y los niños en las que dependen de capacidades matemáticas; tampoco está claro cómo interactúan las condiciones innatas con las circunstancias ambientales para producir tales diferencias. Los roles sexuales se han definido nítidamente en nuestra cultura, pero la presión favorable para el cambio de estas pautas está rompiendo poco a poco los estereotipos, permitiendo que un individuo, con independencia de su sexo, cambie o adapte su comportamiento a las exigencias de las situaciones específicas con las que se enfrenta.

Gran parte de las investigaciones actuales en psicología del desarrollo o evolutiva tratan de identificar los componentes cognitivos (la memoria o la capacidad de atención) empleados en la resolución de problemas. Algunos psicólogos estudian la identificación de los procesos que se presentan durante la transición de un nivel de pensamiento a otro en el desarrollo del individuo. Otras áreas de investigación hacen referencia a los componentes cognitivos de la lectura y el cálculo.

Se espera que todas estas investigaciones conduzcan a la mejora de los métodos de enseñanza escolar y de educación especial.



Una nueva pedagogía basada en la creatividad

La Creatividad En La Vida Cotidiana: 


La educación inhibe el desarrollo de la creatividad


A medida que los niños van creciendo y van avanzando en el sistema educativo, tienen menos creatividad. La creatividad aparece cuando tenemos un reto que asimilamos de forma inconsciente y tras ser iluminados, analizando las distintas posibilidades llegamos a desarrollar una idea.

Normalmente solemos ser más creativos en situaciones extremas, ya que es más fácil ser creativo en una situación límite pues cuando una situación es difícil buscamos rápidamente soluciones, para ello debemos tener firmes convicciones y tener fe en nuestras propias ideas.

La gente más creativa encuentra la forma de enfrentarse a problemas nuevos, asimismo la competencia promueve la creatividad y propicia que se puedan desarrollar nuevos descubrimientos.

La creatividad es una habilidad propia de todo el ser humano, fruto de una decisión personal que podemos desarrollar para llevar a cabo nuestras ideas. Una vez que hacemos una prospección del reto que tenemos delante, lo asimilamos y posteriormente desarrollamos una idea, a veces de forma inconsciente. En numerosas ocasiones encontramos distintas posibilidades o soluciones a un problema planteado, la creatividad nos dirige también a la hora de seleccionar y ejecutar la idea.

Es necesario creer en nuestras ideas para poder llevarlas a cabo, apostar por la creatividad es dar nuestra visión personal necesaria para el desarrollo de una idea. La competencia alimenta el comportamiento creativo, que es siempre signo de una salud mental favorable.

Los más creativos se encuentra la forma de enfrentarse a nuevos problemas y no hacerlo puede generar frustraciones por lo que siempre es necesario dar respuesta a los problemas que se nos planteen, estudiando distintas posibilidades con soluciones no necesariamente convencionales, sobrepasando lo que hemos aprendido en los centros educativos, contenidos demasiado teóricos pero con pocas aplicaciones prácticas.

Es necesario ser creativo para ser feliz, el creativo busca algo más, tiene ilusiones, no se contenta con lo que hay.

El inconsciente es la sede de las emociones, los miedos y la creatividad, el uso del inconsciente ha promovido grandes logros, no sólo ha sido la ciencia y la técnica. Crear experimentos e imaginar artilugios proviene también del inconsciente, que es esa parte misteriosa e irracional de las personas. En situaciones de ciertos estados de conciencia como el consumo de drogas o en los sueños, vivimos situaciones alternativas en las que se rompen las barreras del espacio y el tiempo y aparece la creatividad, ahí aparecen las ideas más originales, es una actividad frenética del inconsciente que es necesario aprovechar.

Las ondas cerebrales que se generan durante el sueño del movimiento ocular rápido –rem-, son las mismas que emplean muchos mamíferos en las situaciones en las que han de crear estrategias de supervivencia.

Los sueños de los humanos son posiblemente un remanente de aquella búsqueda de soluciones ante situaciones conflictivas, los sueños más recurrentes como son en el sexo, los miedos y los deseos son de carácter instintivo, quizás nuestra creatividad provenga de nuestra necesidad ancestral de mejorar la supervivencia, que estudiaba ideando maneras cada vez más sofisticadas de defendernos de los peligros.

Cuando el ser humano deja de pensar de forma racional, aparece en él la creatividad, los estados emocionales fuertes como los que vivimos durante el sueño o bien cuando estamos enamorados, parecen ser la fuente principal de nuestra creatividad.

La motivación es fundamental para el desarrollo de la creatividad, para ser creativo debemos trabajar en algo que nos guste, es la forma de ser productivo y tener un mayor rendimiento.

Los niños según avanzan en edad, son menos creativos por una cuestión educacional, los de infantil son más creativos que los de primaria, éstos que los de secundaria y estos que los de bachillerato. La enseñanza parece ser que inhibe la creatividad, probablemente al profesorado le molesta la creatividad por ello coarta la capacidad crítica del alumnado, las preguntas que puedan llevar al cuestionamiento de lo impartido, que promuevan la relatividad de los principios que se expresan en clase.

Hay que habilitar espacios para que florezca la creatividad pero bajo una formación educativa desarrollada en el aula, creatividad y formación debe ser complementarias. El profesor puede inhibir el potencial del niño si no permite que explore, que se cuestionen las cosas, por eso es necesario estimular un ambiente de libertad en el aula.

La creatividad es un tema muy complejo y difícil de promover en el aula, como ejemplo, tenemos que es más fácil entender los procesos convergentes, 2 + 2 es igual a cuatro, que entender cómo se compone una obra musical o como se concibe una solución o planteamiento de un problema. 




¿Por qué fracasa el sistema educativo español?

Año tras año, España se queda en los últimos puestos del informe PISA. ¿Tenemos un sistema educativo que no funciona? ¿Por qué? ¿Qué es exactamente lo que falla, el sistema o los docentes? ¿Por qué los expertos no llegan a un consenso eficaz para que los resultados sean otros?
Finlandia encabeza el ranking de los países que obtienen mejores notas y si se analiza con detenimiento su estructura se podrá comprobar cuántas diferencias hay con el español. Empezando por la formación de los docentes, pasando por el número de alumnos por clase o, algo que llama mucho la atención: el comienzo de la vida escolar, nunca antes de los 6 años. Pero no se detiene ahí, hay muchos más componentes que les hacen triunfar y, al español, fracasar. ¿Pero, por qué? ¿Cuáles son exactamente los cambios que habría que hacer?
Mireia Long creadora, junto con Azucena Caballero, de la Pedagogía Blanca, se muestra partidaria de unos cambios que nos lleven a un sistema mucho más parecido al finlandés. Sus propuestas, como las de otras nuevas voces, son cada vez más tenidas en cuenta. Y es que si el sistema falla y en otros funciona, habrá que plantearse hacerse modificaciones desde la base.
—¿Cuáles son las principales carencias del sistema educativo?
—Los jóvenes, maestros, familias y sociedad son víctimas de un sistema educativo mal diseñado, obsoleto, variable, ideologizado según quién gobierne, que tiene unos resultados vergonzosos: tasas de fracaso escolar y de paro juvenil altísimas, unas cifras de analfabetismo funcional evidentes y, sobre todo, una notable incapacidad de mantener a los estudiantes entusiasmados con su propio aprendizaje.
Para cambiar el sistema educativo español hay que dar mayor libertad a los padres y cooperativas para crear centros educativos con pedagogías alternativas, reforzar a los maestros dándoles más autonomía.También apostar por la creatividad y el aprendizaje vivencial y significativo, eliminar la memorización y los exámenes, flexibilizar el currículo, reducir radicalmente las ratios en vez de aumentarlas y dar un verdadero impulso a la educación emocional, la personalización y la atención a las necesidades individuales.
—¿Cuáles son los fallos más importantes desde su experiencia como formadora de docentes?
•En infantil: separación temprana de sus figuras de apego, mala adaptación, fichas interminables y obligación de normas que impiden al niño su actividad natural de juego, movimiento y experimentación.
•En primaria: memorización y estandarización, deberes y más deberes, exámenes que no valoran la creatividad y la curiosidad y sí la capacidad de estudiar exactamente lo que pone en el libro. Y eso sí, muchos castigos como si los castigos fueran a despertar su amor al saber.
•En secundaria: llegan hartos, forzados a seguir poniendo horas a aprender lo que otros exigen necesario y sin capacidad de preguntarse sobre ellos mismos, sin tiempo libre agotados y sin capacidad de pensamiento crítico.
Por supuesto, hay alumnos que mantienen la pasión y la capacidad de investigación y maestros con una enorme vocación dispuestos a seguir dándoles a los niños las herramientas para aprender a pensar. Pero con un currículo cerrado, contenidos prescriptivos, homogeneidad y valoración de resultados en exámenes memorísticos, con la amenaza siempre de los suspensos y la Selectividad, bien difícil lo tienen los que quieren un cambio del paradigma.
—En España se sigue priorizando la memorización por encima del raciocinio. Pero se sabe que eso no es válido, o no al menos lo más válido para la educación integral de las personas. ¿Cómo se puede solucionar esto?
—Solamente con un cambio muy profundo en el paradigma educativo, con una renovación total del concepto de enseñanza y de organización de esta. Un aprendizaje vivencial, creativo, diverso y con mucha mayor flexibilidad es lo necesario. Mayor autonomía del maestro y una mejor educación emocional de los profesionales que entiendan que lo que cuenta no es que el niño esté callado, sino que sienta pasión por lo que va a aprender y que se le permita trabajar con la idea de que no todos deben aprender lo mismo a la vez.
La que fomentara el placer por leer, cada uno a su ritmo. La que ofreciera una verdadera enseñanza personalizada, orientada a las áreas de interés del alumno y a sus necesidades reales. La que aprovechara las horas lectivas y no precisara dos o tres horas de trabajo adicional en casa. La que permitiera aprender sin memorizar libros de texto. La que consiguiera que los niños disfrutaran aprendiendo y lo hicieran, sobre todo, mediante la experimentación, la vida y el juego.
Aprender de los sistemas alternativos, analizando las ventajas con las que trabajan y escuchar a los grandes expertos que opinan que el sistema educativo es obsoleto y está acabado.
Un reto que no es imposible, pero que solo se podría lograr con mayor inversión en medios materiales y humanos, una preparación continua de los maestros, clases reducidas y un concepto el éxito educativo que no se midiera en exámenes memorísticos sino en el conocimiento diario. No más horas de clase, sino mejores clases. No más autoridad del maestro, sino más respeto por el saber y sus trabajadores.
Propuestas concretas de mejora
Los niños deben tener un papel mucho más activo en su educación. Esto fomenta su creatividad, su curiosidad, su autoconomiento, su responsabilidad y el desarrollo de sus talentos y pasiones.
•Los contenidos de la escuela deben ser mucho más flexibles y personalizados.
•En la primera etapa, la infantil, los niños aprenden jugando deben conservar el derecho a jugar, a jugar mucho porque lo necesitan y además, porque el ser humano está programado para aprender jugando.
•Los niños necesitan tener mucho tiempo libre por lo que la escuela no debería imponerles actividades lectivas fuera del horario escolar para que puedan aprender lo que les apasiona a cada uno de ellos, para que puedan conocerse y reflexionar y sobre todo, para que puedan jugar.
•Los niños deben ser valorados como individuos, tratados con el mismo respeto que merece un adulto, deben poder expresarse respecto a las decisiones referentes a su educación y a la organización de su aprendizaje y del espacio escolar.
•Creemos que se aprende haciendo y hablando, pues es la manera en la que los seres humanos aprenden, y que por tanto, la actividad real y la conversación sin juicios es básica para que puedan desarrollarse de manera óptima y feliz.
•La socialización debe ser un proceso que respete las necesidades emocionales de cada niño, sus ritmos y sus simpatías y que los adultos cuidadores deben velar en todo momento de su integridad física y emocional, sin imponerles separaciones dolorosas de sus figuras de apego y proporcionando ambientes con claros límites a las agresiones físicas o psicológicas en cualquier ámbito donde puedan desarrollarse con seguridad y libertad.
Los castigos son antipedagógicos y que deben usarse otras herramientas para ayudar a que los niños se relacionen respetuosamente y aprendan.
•Los niños deben ser respetados en su ritmo de aprendizaje y sus intereses, siendo contraproducente obligarles a leer o escribir de forma prematura o haciendo que todos deban leer los mismos libros.

Tres grandes errores hay en el sistema educativo:

No tener en cuenta las enseñanzas de la neurociencia, que la razón no sirve para nada sin las emociones y que el cerebro es un órgano muy sofisticado enormemente plástico, otro error es no aceptar que los maestros han de lidiar con la diversidad de los alumnos, pero también con las emociones de los alumnos, hay otro error en la jerarquización de las asignaturas, arrastrado de siglos pasados, es perjudicial dejar en el último eslabón las materias creativas y artísticas y poner siempre a las matemáticas, la lengua entre las primeras, hay que introducir el aprendizaje social y emocional.
Las escuelas forman generaciones que van a trabajar juntos para erigir una sociedad, en la escuela aprenden a relacionarse unos como otros, hubo escuelas escolásticas, escuelas latinas para crear personalidades que a las sociedades les gustaría tener, escuelas que velaban por la formación del carácter, otras buscaban internacionalizar ideologías, como en escuelas religiosas, escuelas que preparaban a los jóvenes para la economía, para el mercado laboral, pero lo que urge es el desarrollo del niño en el aspecto cognitivo, emocional, social y ético.
Para tener buenas notas debes tener un buen autocontrol, debes aplazar los placeres, disciplinarte para hacer deberes, planificar, aplazar no se consigue aprendiendo matemáticas. El niño debe controlar las emociones, de esta forma no dirá que son una tontería, dirá que no es capaz de concluirlos, hay que señalarla, hacerle ver también las emociones de otras personas, al enseñarle a un niño antes que también las emociones podrán conectar y enfatizar con ellos, tener buenas relaciones con el entorno.
La inteligencia emocional implica a todos las zonas del cerebro. Hasta ahora la sociedad no le dio importancia pero hoy se sabe que la razón modifica la emoción. Las experiencias, los sentimientos, todo está continuamente modificando conexiones entre neuronas, podemos aprender,  desaprender y hacer que nuestras emociones sean moldeables, la inteligencia emocional se puede educar con las prácticas adecuadas.
Solemos tener varias emociones a la vez, es bueno por eso comprenderlas, ponerles nombre. Si crees que eres infeliz, te debes preguntar si es que estás triste, avergonzado, culpable,  celoso.
A partir de los dos o tres años puedes enseñar al niño a aprender emocionalmente, las emociones son la esencia o núcleo sobre el que se toman las decisiones, debemos educarlas, aprender a percibirlas, a indicarlas adecuadamente, a expresarlas, a gestionarlas. Las habilidades sociales y emocionales son básicas en los niños sin embargo las escuelas no las ponen en práctica, los centros no tienen apoyo de financiación, ni saben cómo hacerlo, no se les ha asesorado, hay que tener clases sobre habilidades emocionales, sociales y éticas, como mínimo una hora a la semana, aprender a percibir y controlar tus propias emociones, como construir y mantener relaciones, cómo mantener decisiones responsables y éticas y como ponerse en lugar del otro, en alguien que está peor que tú.
Si le enseñas a un niño ser compasivo puede ser más vulnerable y puede ser menos competitivo y tener menos éxito, aunque muchos padres defienden que sus hijos sean defensores de los valores sociales.
Nuestro sistema de enseñanza imparte competencias trasnochadas, ello repercute en el paro, hay que hacer programas que incorporen aprendizaje emocional y social, es una buena inversión, conlleva menos conductas delictivas, menos alteraciones en el aula, mayor rendimiento académico.
Enseñar a los niños a enfrentarse de forma ética a los conflictos, a combatir el enfado, la frustración, sigue estando en el entorno del niño. Los niños que asisten a esos programas aprenden a saber lo que se puede resolver y lo que no.
Los programas de educación emocional promueven:
El desarrollo de habilidades sociales, la reducción de comportamientos antisociales, la disminución del abuso de drogas, el incremento de la auto imagen positiva, el aumento del éxito académico, una mejor salud mental, aumento de comportamientos sociales favorables.
El alumno aprende a comportarse frente a problemas graves como la depresión, lo aprenden en grupo, qué pueden  hacer para ayudar a un compañero a salir de situaciones de angustia, los que asisten a los programas padecen menos problemas depresivos y menos ideas suicidas que los que no asisten a esos cursos.
 Los programas son muy buenos incluso para combatir problemas mentales, además de ansiedad, miedo al fracaso, angustia, etc., los alumnos sufren menos, son más predispuestos a pedir ayuda. Ellos son capaces de distinguir mejor lo que les gustaría ser en el futuro y lo que tienen que hacer para conseguirlo, es lo que te gusta, lo que disfrutas a corto plazo, son capaces de negociar consigo mismos, de tener metas y trabajar para conseguirlas.
Algunos alumnos se benefician más que otros, se beneficien más los más necesitados, allí donde hay más problemas es donde se consiguen los mejores avances, si no proporcionas estos programas los estás privando de más cosas.
La educación del niño debe estar orientada a desarrollar la personalidad, la capacidad mental y física, la mayoría de las escuelas no contemplan las medidas necesarias para el éxito académico, social y económico del niño, no se puede optimizar su desarrollo global si nos enseña a focalizar la atención, a distinguir y gestionar sus emociones, a trabajar en equipo.


Otras pedagogías:





Niños superdotados

Viene determinada por un factor genético, también el ambiental, el entorno y la motivación serán decisivos para el desarrollo de su capacidad intelectual.
Se profesan ideas de una forma más rápida, Francisco Gaita es psicólogo, trata a adultos con altas capacidades.
Los superdotados  pueden llegar a adultos sin titulaciones académicas y con fracasos personales y sociales. Infelicidad y altas capacidades van de la mano.
Las clases se convierten en algo aburrido primero falta de motivación y luego repulsión por el mundo escolar.
Ansiedad, depresión, son efectos de los niños superdotados no reconocidos.
Para ello se hacen aceleraciones en los estudios, de manera que los alumnos son avanzados a cursos posteriores.
Hay niños que se camuflan, usan estrategias para no parecer superdotados, ya que piensan que les puede acarrear problemas.
José Antonio Marina, hay que dar todas las posibilidades que podamos a los niños superdotados.


--------------------------

Notas sobre el El valor de educar   
de la conferencia de  Savater

La profesión de maestro tiene el índice más alto de enfermedades psíquicas y problemas de tipo nervioso ya que están sometidos a demandas extremas, la sociedad pide mucho y le da muy poco, pide que disciplinen pero le quitan los medios mediante los cuales podría ejercer la disciplina.

La política contempla poco las reformas educativas, habla de política exterior y económica, pero raramente se hace referencia a la educación.
Todas las democracias actuales están bajo el temor permanente a la influencia de los ignorantes.
Si los ignorantes son mayoría se dejan llevar por el demagogo como por las ideas disparatadas, el peso de ignorancia es peligroso. La ignorancia se refiere a la Falta de capacidad de pensar y comprender lo que otros dicen.
Hay una educación privilegiada con recursos extraordinarios y Hay otra que se degrada a un nivel más bajo en la que se enseña a obedecer, a no morder y a trabajar. Es una reproducción de las clases en el peor sentido de la palabra, la educación debe ser la lucha contra la fatalidad social, contra la fatalidad que hace que el hijo del ignorante siempre tenga que ser ignorante, que el hijo del pobre siempre tenga que ser pobre. Si no hay educación hay una división permanente perpetua infranqueable de clases.
La educación debe ser una lucha pública en cuanto a la implementación de los servicios. La educación es un problema de Todos.
Democracia y educación debe estar vinculadas, las democracias deben formar universalmente a los ciudadanos en la capacidad de poder responder educativamente a la participación. No es desempeñar para un trabajo, no es informar, no sustituye al conocimiento ni a la ciudadanía, debe formar para la autonomía de las personas, para que puedan elegir su camino, para formar en la cooperación, de entenderse con otros, de transmitir lo que uno sabe a los demás, debe implicar Corresponsablemente a toda la ciudadanía, debe preparar para la solidaridad. Las riquezas humanas son riquezas sociales, uno puede crear riqueza pero siempre lo saca de una sociedad, hay unas fuerzas sociales y una solidaridad que debe estar Implícita en la democracia.
Cada vez más se va a exigir que la educación sea un asunto de todos. Debe ser una demanda social, que establezca planes, es la mejor inversión. Hay que elegir si escogemos sociedades para crear escuelas o para crear cárceles. La educación es cara pero la ignorancia a la larga es más costosa. La educación debe interesar más que otras cuestiones, es prioritaria frente otros gastos.

Es imprescindible que los padres se impliquen en la educación de sus hijos, con una complicidad permanente con el profesorado.
Hay una tendencia a convertir la educación en un asunto privado, si quiere educación que la busque, como si fuera una responsabilidad para ser comprada. Ello hace que se reduzca al máximo la inversión pública y se potencie la privada, mientras que los niños que más educación necesitan son aquellos que nacen en una familia en la que no valora la educación. Si nace en una familia sin cultura, sin libros ni preocupación por la educación, los padres querrán que los niños se pongan a trabajar cuanto antes. Es en este caso en el que realmente interesa más la educación, realmente son los niños que necesitan más protección. Es la sociedad la que tiene que tomar las iniciativas para que los niños tengan el derecho a saber más que sus padres, y para ello se debe reforzar la enseñanza pública.
Las democracias deben reforzar la individualidad sin reforzar el aislamiento, la sociedad fabrica individuos, la educación es un elemento individualizador, de manera que cada cual desarrolla sus capacidades, la ciudadanía exige unos mínimos para ejercer la educación, la educación es un bien que hay que repartir socialmente.
Los medios de comunicación son instrumentos, son apoyos para la educación, una alternativa a ciertos tipos de educación.
Los medios electrónicos son herramientas que no pueden sustentar la relación personal, esfuerzo, participación y voluntad educativa. Son más útiles cuanto más preparada esté la persona. Los especialistas sacan gran rendimiento de Internet, el 90% de sus contenidos son publicidad, el que no sabe buscar caerá en las redes de la publicidad.
La tolerancia como valor en la educación: no es simplemente indiferencia ante las cosas, es trazar límites dentro de los cuales hay que aceptar cosas que uno no le gusta, por el bien de una convivencia plural. Hay que vivir en armonía con todo pero no siempre de acuerdo con todo. Se puede vivir en desacuerdo y en armonía, como muchos matrimonios.


--------------------------


La carta de una exprofesora que arrasa en Facebook: «Los padres son el problema»

La docente, ya jubilada, cree que los padres propician el fracaso del sistema educativo

La educación de los hijos es una preocupación importantísima para padres y madres. Sin embargo, esa inquietud no siempre va acompañada de un comportamiento apropiado para ayudar a los niños a progresar en su vida académica. Cuando se produce un fracaso suele culparse al propio alumno, al colegio, a los profesores... pero a menudo se echa en falta autocrítica por parte de los padres. Esto es justo lo que ha querido denunciar una exprofesora en una carta que se ha hecho viral a través de Facebook.
Lisa Roberson es una profesora jubilada que ha decidido difundir sus impresiones sobre los problemas de la educación actual enviando una nota a la sección «Cartas al director» de un periódico. Alguien colgó el texto en Facebook y en apenas unos días son más de 345.000 las personas que han compartido la publicación. Los problemas de los que habla la maestra y las conclusiones a las que llega han sido aplaudidas por internautas de diversos países del mundo.
Esta es la traducción de la carta completa:
«Como profesora jubilada, estoy harta de gente que no sabe nada sobre escuelas públicas o que no ha estado recientemente en un aula decidir cómo arreglar nuestro sistema educativo. ¡Los profesores no son el problema! ¡Los padres son el problema!
No enseñan a sus hijos modales, ni respeto, ni siquiera lo más elemental sobre cómo relacionarse con los demás. Los niños vienen al colegio con zapatos que cuestan más que toda la ropa del profesor, pero no tienen papel ni lápiz. ¿Quién se los proporciona? A menudo lo hacen los profesores, de su propio bolsillo.
Cuando veas escuelas que 'fracasan', mira a los padres y a los estudiantes. ¿Vienen los padres a los eventos de la escuela? ¿Hablan regularmente con los profesores? ¿Se aseguran de que están preparados y cuentan con el material necesario? ¿Saben si hacen los deberes? ¿Tienen números de teléfono operativos? ¿Toman los estudiantes apuntes en clase? ¿Hacen sus tareas? ¿Escuchan en el aula o son fuentes de interrupciones en clase?
Cuando examines esos factores verás que no son las escuelas las que fracasan, sino los padres. Los profesores no pueden hacer su propio trabajo y el de los padres. ¡Hasta que los padres se den cuenta y hagan lo que deben hacer, nada va a mejorar!»
Comentarios:
¿Y de quién es la culpa cuando un profesor delante de toda la clase, le dice a una niña de 9 años que su dibujo es un mamarracho? 
Mis hijos llevan siempre el material escolar, los deberes hechos, se cuando tienen exámenes. Siempre les digo que pase lo que pase tienen que respetar al profesor o profesora. 
Por eso mi hija el día que el profesor la ridiculizó delante de todos sus compañeros, volvió a su pupitre y guardó su dibujo en la carpeta. Y pensó: soy una niña que está aprendiendo, ¿qué quiere que dibuje como el pintor del libro?


Mamarracho: "Persona que viste o se comporta de forma ridícula,..." No es una consideración aplicable a un dibujo. Además el dibujo en un niño es la expresión de sus sentimientos, (no es un ejercicio de matemáticas) y cuando se denigra  se ataca su emotividad. 
Si el profe. quiere le puede enseñar recursos para dibujar mejor pero no puede denigrar aquella expresión que para un niño significa mucho más que la representación de algo.



-----------------------------


Creatividad y profesores que imprimen carácter a sus alumnos, las claves del futuro de la Educación

Expertos de todo el mundo debatieron ayer sobre el futuro de la educación, el papel de la tecnología en la enseñanza y las competencias que los estudiantes necesitan adquirir en este siglo XXI de la cuarta revolución industrial. Como aseguró Ana Botín, presidenta del Banco Santander y anfitriona de la Cumbre Mundial para la Innovación en Educación (WISE), «cuando podemos apoyarnos en la experiencia y conocimiento de unos y otros, avanzamos más rápido». Por eso, los más reconocidos especialistas en la materia se reunieron en Madrid para «imaginar el futuro de la Educación» y perfilar las claves de cómo debería ser el sistema educativo del mañana.

Creatividad ante todo

Fue uno de los conceptos más repetidos por los ponentes. «La creatividad es nuestra resiliencia. Ningún robot podrá quitarnos eso», sentenció Sandy Speicher, Directora ejecutiva de IDEO, compañóa global especializada en el diseño y la innovación. Y recordó a sir Ken Robinson cuando defiende que «la creatividad es tan importante como la alfabetización». Solo con ella podremos abordar lo que Speicher definió como «la Ciencia del cambio rápido», y conseguir que la escuela nos prepare realmente para el futuro. Para esa cuarta revolución industrial que, de momento, desborda a los sistemas educativos de todos los países y en todos los frentes, excepto en Infantil y Primaria, donde la educación integral, la que engloba conocimientos y aptitudes, ha enraizado. «En estas etapas se trabaja la creatividad y también la empatía, la capacidad de entender al otro, de escucharlo. Pero se pierde en Secundaria y Bachillerato para incidir en los conocimientos académicos», indicó Fernando Reimers, profesor de Educación Internacional en Harvard y miembro de la Fundación Ford.

Tecnología en su justa medida

Es la «puerta de la innovación», dijo Ana Botín en su discurso inaugural. Pero solo eso. «Si no cambiamos el método pedagógico, entonces estaremos haciendo lo mismo de siempre en las clases pero con tabletas», advirtió Nieves Segovia, presidenta de las Escuelas Internacionales SEK. Y su aviso fue compartido por Stefanos Gialamas, presidente de la Comunidad Americana de Escuelas de Atenas. «Es como un Lamborghini», ejemplificó. «Si sabes conducirlo, llegas muy rápido.Pero si no sabes, lo más probable es que te estrelles», señaló este experto.

Buena formación del profesorado

Otro de los puntos en los que más insistieron los presentes fue en el papel esencial e insustituible de los docentes. «Los buenos maestros son los que imprimen carácter a sus alumnos; los que les hacen confiar en ellos mismos, aprender de sus errores y no temer al fracaso; los que en definitiva les hacen conocerse a sí mismos, que es tan importante como la Lengua, la Historia o las Matemáticas», explicó Reimers. Y hay que enseñarles cómo hacerlo.



-----------------------




Ken Robinson

Todos poseemos talento, capacidad de ser creativos, pero la mayoría vivimos si saberlo. En la sociedad deben existir entornos para que cada uno pueda desarrollar su propia creatividad. Las personas tienen que ser creativas no sólo asimilar más contenidos académicos. La tecnología y la demografía , la población crece exponencialmente, hemos dañado el medio ambiente y especies, ellos debido a la creatividad, tenemos una imaginación potente, anticipamos el futuro, el punto de vista de otra persona, es el rasgo distintivo de la persona, la creatividad es poner la imaginación a trabajar, entendiendo ésta como imaginación aplicada, tener ideas nuevas que sean valiosas.
Hemos creado nuestro mundo y los problemas que han sobrevenido. “El elemento, descubrir tu pasión lo cambia todo”. Hay cosas que se nos escapan, es lo que se llama la diversidad, estar en nuestro elemento, hacer algo con lo que se siente cómodo, como pez en el agua.
Estar en él el elemento de uno mismo implica que haces algo que comprendes de manera natural, para lo que tienes aptitudes, pero hay cosas para las que tenemos aptitudes y nos gusta hacer, la clave es la pasión, tiene que gustarte lo que haces.
No trabajas si haces algo que te gusta, así se te altera el sentido del tiempo. Todo es energía, la vida es energía, una chispa de vida que se extingue con la muerte. La energía no es algo fijo, varía en función de lo que hacemos, es lo de cargar las pilas.
El padre debe ver a su hijo y observar lo que le atrae. Vivimos en un planeta imaginario, cualquier cosa es el producto final de algo que surgió de una mente, cuando ponemos la imaginación a trabajar somos capaces de avanzar afrontando nuevos retos.
Todos tenemos la capacidad de imaginar y crear. Los cuatro ingredientes básicos para ser creativos son, buscar nuestro elemento, aquello que más nos motiva, el segundo elemento es la pasión, el motor que mueve nuestras vidas, arriesgar y lanzarse es el objetivo final de la creatividad.
Primero buscar el elemento, luego tener una capacidad de control, la creatividad es un proceso práctico, tener ideas originales que aporten valor, hay que trabajar con algo, con cualquier cosa de la inteligencia, pero necesitas controlar los materiales con los que trabajas.
Todo el mundo tiene facultades creativas y que se pueden desarrollar, quien dice que no sabe leer no es que no tenga esa capacidad sino que no se lo han enseñado.
El ser creativo no se refiere a personas especiales, estás descubriendo lo que no funciona, se deben explorar muchas posibilidades, no hay diferencia entre los procesos creativos científicos y artísticos, las hipótesis y pruebas son iguales, lo único distinto es el resultado.
Ser creativo es un proceso material para el que hay que conseguir destreza y práctica, no sólo en el arte sino en ciencias y humanidades. Hay que buscar el elemento donde nos encontramos bien, hace falta además ponerle pasión.
“todos tenemos talentos si sabemos descubrirlo”
La educación está reprimiendo los talentos y habilidades de muchos estudiantes, y está matando su motivación para aprender”
“La creatividad se aprende igual que se aprende a leer”
“si no estás dispuesto equivocarte, nunca llegarás a nada original”
La mayor parte de los sistemas educativos son anacrónicos, están desfasados, se crearon en una época en la que había que responder a retos distintos, cada vez están más limitados, uno de los mantras de la educación es que hay que elevar los estándares, pero no vale de nada si están equivocados, en la mayoría de sistemas se insiste mucho en elevar los estándares de matemáticas y lengua, por supuesto muy importantes, pero no son lo único que cuenta en educación, las artísticas, La educación física, las humanidades, etc. hay una brecha entre las necesidades de las personas y la educación.
El propósito de la educación no es exclusivamente volver a lo esencial, a lo básico, sino establecer qué es lo básico, la educación tiene objetivos en líneas generales, uno es económico, una de las grandes expectativas del educación es que alguien que tenga estudios, tendrá mejor trabajo y la sociedad se beneficiará de ello, pero las economías del mundo han cambiado en los últimos 50 años cada vez más dominado por los sistemas de información y economía de servicios, la industria está fuera de Europa, más en Asia, el mundo de ahora no tiene nada que ver con el mundo en el que crecimos. La revolución industrial conformó nuestros sistemas educativos, la educación sirve para entender el mundo y su identidad en él, el mundo se ha transformado culturalmente y cada vez es más complejo e interdependiente, hay otro objetivo personal, nos debe ayudar a ver nuestros talentos y destrezas, pero la educación ha fracasado ya que muchos salen de la escuela pensando que carecen de cualquier talento, es una visión limitada de nuestra educación.
Hay grandes cambios que explican la disparidad entre el mundo educativo y las necesidades económicas, culturales e individuales.
El fuego, cazar, recolectar, fabricar recipientes, los antepasados nuestros aprendían unos de otros las actividades propias de la vida cotidiana, el contacto con los demás y la repetición desarrolló el conocimiento, luego se desarrolló la escritura, fue otra gran revolución en el aprendizaje que permitió dejar constancia de lo aprendido, aparecen luego las primeras escuelas, donde un maestro dictaba conocimientos a un grupo de alumnos que lo prendían, en el siglo XVIII con la revolución industrial se regularon los sistemas educativos, preparar los trabajadores a cargo de las cadenas de montaje, la escuela seguía ese patrón, los alumnos repetían los conocimientos un proceso estandarizado y lineal en la que aprendían mediante procesos memorísticos, es el proceso que ha perdurado hasta nuestros días. Sólo se Estudiaban aquellas materias que parecían útiles para la revolución industrial, este modelo lineal ha perdurado hasta nuestros días. Pero ya no nos sirve, el mundo en el último medio siglo ha cambiado radicalmente, los avances de ciencia y tecnología han convertido nuestra sociedad industrial basada en la producción masiva de objetos a una sociedad de servicios y de información, en el que el motor son las ideas y la creatividad. Los descubrimientos científicos nos han hecho conocer mejor cómo funciona nuestro cerebro, el órgano de nuestro aprendizaje, no aprendemos de memoria sino haciendo, cuando nos emocionamos, por eso hay que transformar la escuela de arriba a abajo, hace falta un aprendizaje social y emocional, fomentar la educación personalizada, Para que desarrolle a cada individuo de forma personalizada, estimule la creatividad, la pasión la energía, el talento, nuestro futuro está lleno de retos con nuevas soluciones que dependen de cuán creativa sea la gente, necesitamos ser felices y desarrollarnos, hacer aquello que nos motiva y nos hace sentir bien.
Existe una desafortunada división entre ciencias y artes, la escisión entre ciencia y arte ha hecho que ignoremos el campo de la creatividad. La mayor parte de países no instauraron un sistema público obligatorio de educación hasta el siglo XIX, la economía industrial provocó una cultura organizativa extremadamente lineal centrada en los estándares y la conformidad, a continuación apareció  la cultura intelectual de la ilustración, que desarrolló una cultura académica de la educación. Hay una jerarquía de asignaturas en las escuelas, lengua y matemáticas y ciencias, luego Humanidades, a veces la filosofía, luego están al final las disciplinas artísticas.
Ningún profesor enseña danza con el mismo rigor que matemáticas, hay dos motivos para esta jerarquía, el primero es económico, las primeras materias referidas (ciencias, matemáticas, lengua) se consideran más relevantes para el mundo laboral, -te dicen: no te dediques al arte, nunca te ganarás la vida- con el arte es difícil salir adelante como músico, un argumento que es claramente económico, nadie te dice no seas  matemático, en la cultura intelectual existe una identificación entre las ciencias y el conocimiento objetivo, las ciencias trabajan con hechos y certeza y ello marca diferencias en el mundo, el arte se asocia a los sentimientos y las experiencias personales, válidos para el  entretenimiento pero no para la economía, la revolución industrial creó un tipo de conocimiento válido en nuestra cultura, el arte es un conocimiento ensalzado por el romanticismo del siglo XIX con expresión de sentimientos, esto ha disociado el intelecto de la emoción, y hemos considerado ambas cosas como separadas, en detrimento de las artes y las ciencias, la creatividad ha pasado a identificarse con lo artístico y no con lo científico, hay que retomar la relación entre las disciplinas artísticas y científicas Ya que ambas salen perjudicados de la disociación.
La medición del coeficiente intelectual creímos que era importante para la vida económica, surgió del crecimiento de la psicología, de aplicar las ciencias físicas a las personas, hay un verdadero espíritu de investigación
Para ver si podemos medir la inteligencia conforme al crecimiento de las sociedades, se ha instaurado en la educación pública, éstos test han caracterizado a las personas para poder educarlos, se necesitaba saber si tenía una inteligencia normal, superior o inferior.





Binet creó el primer test de inteligencia, se necesitaba saber si los alumnos tenían necesidades educativas especiales, para ello necesitaba saber la capacidad media y ese era el objetivo inicial, luego se extendieron y aplicaron a los alumnos en las escuelas públicas, como si fueran objetivos.

Mensa, una organización de personas con cocientes intelectuales altos, hay que plantearse si eso es así realmente, el test de inteligencia sólo mide la capacidad de hacer Test de inteligencia. Hay personas a las que estos Test se le da muy bien. La inteligencia es mucho más que lo que puede medir estas pruebas de inteligencia, ¿sabes componer una  sinfonía, sabes interpretarla?, ¿sabes gestionar un negocio de Éxito?, ¿sabes bailar, sabes generar una poesía que conmueva y que haga llorar?, ¿tiene empatía?, si la cultura humana se basará sólo lo que miden los test de inteligencia, la mayor parte de la cultura humana jamás habría existido, tenemos una visión de inteligencia muy reduccionista.



En los últimos 50 años los programas educativos apenas han cambiado, los niños llegan a su edad adulta  sin saber sus talentos y capacidades, sin saber lo que les motiva. La escuela sigue restringiéndose casi exclusivamente a los contenidos académicos, aquello estaba bien para el mundo industrializado, pero no nos enseñaban cómo innovar, como ser creativo. Primero se debe ayudar a elegir cuál es el dominio, lo que de verdad gusta, no hay que mirar sólo lo que ocurre fuera si no las necesidades de cada niño.
Existen momentos claves de la formación, desde la creación de las escuelas con los griegos, hasta la Edad media todo mundo estaba dominado por las ideas de la Iglesia y había una jerarquía social y económica marcada entre la aristocracia y la población rural, en toda Europa, pasando por el Renacimiento en el que hubo el redescubrimiento de los textos clásicos de pensadores griegos y romanos, interés por la belleza y la consideración del hombre en el mundo, Copérnico y Galileo se planteó que tal vez la tierra no fuera el centro y ello desencadenó un terremoto ideológico, la mayoría ya no dependía de lo que decía una minoría culta del clero, luego viene la revolución industrial o ilustración y con la aparición de la imprenta se facilitó el acceso a las ideas, la gente podía leer por sí misma las ideas y reproducirlas, luego viene el romanticismo dando mayor importancia a la subjetividad, luego apareció la televisión y después la cultura digital, la conciencia humana ha ido expandiéndose cada vez más hacia fuera, hemos dejado de mirarnos al ombligo para ver nuestro lugar en el mundo y el orden de las cosas, dejamos de considerarnos el centro de la creación de Dios para observarnos como parte de un cosmos mucho mayor, en nuestra generación nos enfrentamos a retos que no tienen referentes, hay que estar a la altura de los desafíos del siglo XXI, enfrentarse a los retos que nos ofrece la modernidad.

  


Mark prenski
El deber de las escuelas es motivar a los alumnos, su trabajo es darles luz. Los niños dicen, "yo no tengo déficit de atención, simplemente no estaba escuchando". Para encender la luz de la atención hace falta enseñar aquello que les apasiona.




El gurú de la educación, Richard Gerver, contra los deberes: "No mejoran al niño"


Richard Gerver
Los niños aprenden más en las redes sociales que en el aula, los niños son consumidores sofisticados, las encuentran por Internet, crean vínculos de amistad, aprender unos de otros.
Lo bueno de la educación está en la experiencia, en el momento, en la alegría de descubrir algo, en la satisfacción de tener una pregunta y buscar una respuesta, muchos niños y profesores se sienten frustrados por los resultados, la magia del viaje se ha disipado, por ello hay más niños que abandonan los estudios, porque no ven pasión, ni emoción, se ignora la alegría del camino.
El valor de la educación está en el camino, no en la meta.





Mark Greenberg
Hasta ahora se presionaba a los profesores para que se centraran en lo académico, ciencias y lectura, en eso se han convertido, la mayoría de maestros eligieron el trabajo para enseñar y educar a los niños, les gustan los niños si quieren pasar tiempo con ellos, prepararlos para la vida, brindarles interés por lo que hacen y así se  disfruta más enseñando.



Y dicen los niños:
Se ha puesto de moda decir que tenemos trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH, porque creen que no atendemos en clase, la mayoría es que estamos muy aburridos, hace falta que nos motiven para ser creativos para soñar, para que nos den ganas de aprender, así tendremos el mundo a nuestro alcance.






James Kaufman
Profesor en la Universidad de California, psicólogo estudia la creatividad, emoción y personalidad así como otras facultades no cognitivas.
Los creativos "Tienen más posibilidad de emprender, son más felices en su trabajo, los promueven con mayor frecuencia, tienen mejor salud, son más resilientes (capacidad de superar la adversidad) y tienen mejor humor, se estresan menos y tienen un mayor nivel de bienestar general". Estas son solo algunas de las cualidades que enumera James Kaufman para definir a las personas creativas.Profesor de Psicología Educacional de la Universidad de Connecticut (EE.UU.) y autor de varios libros sobre cómo cultivar la creatividad en la sala de clases, el experto sostiene también que no todo es tan fácil para los creativos. Serlo requiere "conocimiento de un dominio, experiencia, perseverancia, una buena dosis de tenacidad para luchar contra la resistencia a sus ideas y defenderlas, y también un ambiente que favorezca la expresión de su creatividad"
Hay que cambiar las preguntas, todo el mundo es creativo a su manera, hay que averiguar las formas en que cada uno es creativo.
Nuestra historia está plagada de genios que suelen ser artísticos o científicos, pero la creatividad es una decisión personal, en educación se debe estudiar el poder desarrollarla para potenciar nuestras ideas, la primera fase es una prospección de lo que tenemos delante, después una asimilación que nos lleva a pensar en el objeto de forma inconsciente, luego llega el momento álgido del proceso creativo, es la iluminación, una idea surge espontáneamente y al estudiarla en sus posibilidades toma cuerpo. Si nos quedamos en este proceso nos olvidamos en la etapa más importante, la ejecución de la idea, la no realización es el freno que imponemos a nuestra creatividad, hay muchos ejemplos de creatividad en la vida cotidiana, pero solemos ser más creativos en situaciones extremas como guerras o desastres naturales, cuando la necesidad impera y cuando las situaciones son límite llegan las grandes ideas.
Necesitamos creer en nuestras ideas para poder llevarlas a cabo, para ello funcionan muy bien las situaciones difíciles.
Es una decisión personal necesaria, hemos desarrollado la edad de competencia y el desarrollo tecnológico, gracias a la innovación, continuamente nos adaptamos a cambios medioambientales y culturales, tanto a nivel individual como social los más creativos encuentran la forma de enfrentarse a nuevos problemas tomando ventaja sobre el resto.
La competencia alimenta la creatividad y es un signo de salud mental, descubrimos y desarrollamos nuestros talentos, no desarrollar la creatividad es causa de frustraciones.
Si cogemos un genio cinematográfico, p. ej., nos preguntamos si un genio de una disciplina lo podría ser en otra, existe una regla de los 10 años, que quiere decir que tiene que estar dedicado al trabajo durante unos 10 años, debes pasar 10 años aprendiendo cómo desarrollar una técnica, pero no tenemos 200 años para practicar, nuestra vida es muy corta y no podemos ser creativos y portentos en todas las disciplinas. No obstante, además hace falta una serie de características personales para desarrollar sus capacidades.

Los niños son más creativos que los adultos, y lo son más antes de recibir la educación, se malogra su creatividad con la educación, los esquemas de enseñanza no favorecen el libre pensamiento, aniquila las ideas que difieren de la mayoría,  es en la infancia cuando se desarrolla la creatividad.
En la etapa preescolar el niño aprende de forma lúdica, pero en enseñanza primaria el abanico pedagógico se va cerrando poco a poco, al progresar en los distintos cursos se le pide mayor adaptación y se evalúa en función de unos objetivos marcados por las autoridades educativas, el niño adquiere la conciencia de que debe conocer no es la respuesta más creativa sino la correcta.
 El pensamiento divergente se ahoga aún más en enseñanza secundaria mediante la evaluación continua, puede escoger itinerarios pero se valora sobre todo las capacidades lingüísticas, matemáticas Y de memoria.
La creatividad consiste en hallar respuesta a problemas que no se resuelven con soluciones convencionales, el sistema educativo refuerza el conocimiento de lo ya sabido, en esta última etapa se exige una acumulación de conocimiento de contenidos pretendiendo generar conocimiento práctico.
El capital más importante de una urbanización es su gente, pero qué pueden hacer las empresas para desarrollar el talante creativo de ese estudiante domesticado.
Existe un coste por ser creativo, al estar sometido a presiones y desafíos, al tener que arreglárselas en escenarios dispares, no puede ser del todo feliz.
Personas creativas puede sufrir mucho, el sufrimiento nos hace más creativo, hay creativos que sufrieron depresiones, enfermedades mentales y se suicidaron, muchas enfermedades están relacionadas con la creatividad, sin embargo la creatividad es una parte integral de la felicidad, el querer más, el tener algo de ambición, propicia el desarrollo de la creatividad, el estar pensando y creando es un acto parte más de la creatividad.
Hoy en día vivimos con muchas comodidades, se piensa que es por nuestra racionalidad que nos ha permitido avanzar mediante el invento de artefactos y desarrollo de tecnología, pero la capacidad para desarrollar artilugios viene de una parte más irracional y misteriosa de nosotros mismos, el inconsciente, sede de las emociones y los miedos, así como de la creatividad.
En condiciones normales, nuestro pensamiento racional impide procesos creativos, durante el sueño o sometidos a drogas, se rompen las barreras del espacio y el tiempo, dejamos de pensar como lo hacemos habitualmente y aparecen las ideas más originales.
Esta actividad frenética del inconsciente es estudiada hoy en día por la ciencia, en la fase de de los sueños el cerebro emite unas ondas zeta, los mamíferos las generan cuando crean estrategias de supervivencia.
Los sueños son un remanente de inventar soluciones ante situaciones conflictivas. Los temas más frecuentes de nuestro sueños los miedos, los deseos y el sexo son de carácter instintivo, puede que la creatividad provenga de la ancestral necesidad de mejorar nuestra supervivencia, ideando maneras cada vez más sofisticadas de defendernos de los peligros.
Cuando el cerebro deja de pensar racionalmente es cuando se manifiesta más creativo, los estados emocionales fuertes, como los sueños o al estar enamorados, son fuente de creatividad.
Las mujeres son más sensibles a críticas y a factores externos, existen investigaciones que a las mujeres les importan más las críticas. Que no importe lo que pasa no es algo positivo, el no importar la crítica impide luchar contra las masas, contra lo que quiere la mayoría, a la mujer esto le provoca un gran estrés, pero hace que busque nuevas soluciones potenciando métodos creativos.
La persona creativa es curiosa, pregunta continuamente porque pasan las cosas, es capaz de elegir, adaptarse y modelar el ambiente en el que vive, existe una relación entre el coeficiente de inteligencia y la creatividad.
Algunas personas tienden a ser más creativas, la persona creativa controla mejor sus emociones, a las personas creativas les tiene que gustar lo que hacen, el creativo debe estar muy motivado.
A la hora de resolver problemas, el creativo plantea más soluciones, también tiene la capacidad para plantear más problemas, tener una actitud de más confrontación con el entorno, de no acatarlo tal y como es.
Un cerebro más psicótico y con más dopamina y serotonina es más proclive a la creatividad, es un cerebro más plástico.
Lo fundamental en la creatividad es intentar no inhibirla, en enseñanza primaria son más creativos que los de secundaria, el profesorado intenta acallar la creatividad. No interesa la capacidad crítica, las preguntas, el cuestionamiento. Hay que dar espacios para que la creatividad aflore, para que sea un avance debe haber una formación.
Índice Flynn. Desde los años 30 están subiendo el índice de inteligencia de una generación tras otra. El siglo anterior estuvo plagado de guerras, genocidio y exterminio, la inteligencia no ha tenido reflejo en el sosiego social. Está medida a nivel educativo, pero no a nivel de población mundial. Hay que educar en valores, esa es la clave.

Diferencias en creatividad por género y entre distintos grupos étnicos. A nivel experimental parece ser que hay diferencias. Parece ser que hay una pequeña diferencia a favor de las mujeres.
La mujer ha tenido que enfrentarse a más obstáculos, provocar conflictos es más importante que enseñar, evolutivamente, los paleontólogos creen que el neocórtex se empieza a desarrollar cuando el descendiente de los primates se encuentra sólo en la Sabana, sin protección tal y como la mujer se encuentra un poco en la sociedad en este planeta, avivando de una forma más intensa que otros primates su creatividad.
En los últimos años se puede hablar de creatividad sin que a la gente le resulte extraño, lo cual supone un avance.







desarrollo intelectual y cognitivo del niño
reorganización progresiva de procesos mentales como resultado de la maduración biológica y experiencia
cambios cualitativos
 invariables  y
universales 
estudio de la cognición
la memoria, simbolización, categorización, solución de problemas, fantasía e incluso los sueños


 esquemas
 red de estructuras mentales construidas activamente por individuo en base a esfuerzo basado en experiencias
patrones organizados de pensamiento
Cambian continuamente con edad, especialmente en la infancia.
Al cambiar esquemas generamos nuevos conocimientos.
funciones intelectuales,
 adaptación  (cambio de esquemas)
asimilación en base a nuestros esquemas actuales



Acomodación consiste cambiar el esquema existente
Etapas de desarrollo




sensorio motora desde el nacimiento hasta los dos años
esquemas reflejos 
(desde el nacimiento hasta el primer mes, respuestas reflejas ante estímulos, hay también un egocentrismo sensorio motor)


 reacciones circulares primarias
(del primero al cuarto mes de vida, el niño repite acciones que le resultan agradables, golpear un objeto o  chupar los dedos),


reacciones circulares secundarias 
(del cuarto al octavo mes, repiten acciones que involucran a objetos y a su propio cuerpo, también mejoran la conducta de otros)


coordinación de las reacciones circulares secundarias
(de 8 a 12 meses, realizan conductas orientadas hacia un fin, comprenden la permanencia de los objetos y encuentren objetos escondidos, también bailan al oír melodías)


 reacciones circulares terciarias
(de los 12 a los 18 meses, ya no repiten conductas sino que buscan nuevos resultados introduciendo variaciones, son capaces de colocar piezas y encajarlas en distintas aberturas, son capaces de encontrar objetos escondidos en más de un lugar, el egocentrismo sensorio motor desaparece y se distingue del mundo que le rodea)


combinaciones mentales 
(desde los 18 meses hasta los 2 años, tienen representaciones mentales de objetos ausentes, incluso del pasado, entiende que los objetos se mueven cuando están fuera de su vista, tienen capacidad de imitación diferida, son capaces de copiar conductas de elementos no presentes, hacen juego simbólico, juegan a hacer platos de cocina o conducir un coche).

La etapa pre-operacional abarca de los dos a los siete años
 Egocéntrico pre operacional, los pensamientos son excéntricos, sobre ellos mismos, no son capaces de ver otra perspectiva ajena, no piensa que los demás sienten igual que él, por ello para esconderse sólo ocultan los ojos, si ellos no pueden ver, los demás no los pueden ver. Desarrollan el juego paralelo, cada uno en su propio mundo, no juegan entre ellos, él habla, externaliza los pensamientos pero no comunica con otros, no tiene funciones sociales o reglas en el lenguaje. Tienen un juego simbólico –juegan a alguien que no son-, crean representaciones más sofisticados del mundo, aunque cada vez empieza  a disfrutar de la participación de otros niños en el juego. 
Animismo, piensa que los juguetes tienen vida, hay ausencia de conservación, considera una fila de fichas separadas como con mayor número de fichas.


Operaciones concretas, de los 7 a los 11 años
comienzo de pensamiento lógico y operacional, pero se limita a utilizarlo en objetos físicos, mejor desarrollo social y por lo tanto menos egocentrismo, desarrolla las siguientes habilidades cognitivas: conservación, entienden la cantidad de objetos o que se cambie su posición o forma, hacen clasificaciones jerárquicas, dividiéndola según categorías, seriación, son capaces de ordenar los sujetos en progresión lógica, operaciones espaciales
(Distancias, direcciones y relaciones espaciales, entender lo que está más lejos y su orientación).

Operaciones formales, desde los 11 años en adelante
Visión más abstracta y con lógica formal, el razonamiento hipotético deductivo, hacen problemas más abstractos considerando las hipótesis posibles. Un desarrollo del pensamiento preposicional, lógicas en aplicación en el mundo real, entendimiento de metáforas y símbolos. Existe un egocentrismo operacional y formal, sólo reconoce lo que ello les preocupa, una audiencia imaginaria, una conciencia exagerada en pensar que todos tienen un interés desmesurado en él. El adolescente se considere único e invulnerable, pensando que nadie entiende sus sentimientos.



Jean W. F.  Piaget


Epistemólogo, biólogo y psicólogo.
Piaget estudió el desarrollo intelectual y cognitivo del niño, clave tanto en psicología como en educación.

Hizo un estudio de la cognición o procesos internos de la mente que conducen al conocimiento, como la memoria, simbolización, categorización, solución de problemas, fantasía e incluso los sueños.

Acceso al conocimiento: mediante  una red de estructuras mentales construidas activamente por individuo en base a esfuerzo basado en experiencias. Éstas estructuras mentales les llama esquemas, son patrones organizados de pensamiento, cambian continuamente con edad, especialmente en la infancia. 

Al cambiar esquemas generamos nuevos conocimientos. Para ello es necesario ciertas funciones intelectuales, la primera es la adaptación, que permite el cambio de esquemas, mediante la interacción directa con el entorno. Tal adaptación está constituida por dos procesos: la asimilación y acomodación, en el primero interpretamos el mundo externo en base a nuestros esquemas actuales, como cuando el niño llama a un camello caballo, por similaridad en sus esquemas. 

La acomodación consiste cambiar el esquema existente, si el niño observa las diferencias entre ambos animales, creara un nuevo esquema.

El desarrollo cognitivo es una reorganización progresiva de procesos mentales como resultado de la maduración biológica y experiencia, por esa razón propuso unas etapas de desarrollo marcadas por cambios cualitativos, éstos tienen dos características, son invariables ya que ocurren en el mismo orden y son universales ya que se presentan en niños de cualquier parte del mundo, no obstante factores ambientales como hereditarios, puede afectar la velocidad del desarrollo de cada una de las etapas. 

La primera etapa de sensorio motora, desde el nacimiento hasta los dos años, el niño es egocentrista, no distingue entre su perspectiva y la perspectiva de otros, tiene reacciones circulares, experiencias basadas en actividades motoras que se repiten una y otra vez, adaptándose y creando nuevos esquemas. En esta etapa consiste en pensar que los objetos sigan existiendo aunque no los vea.

Etapas del estadio sensorio motor: esquemas reflejos (desde el nacimiento hasta el primer mes, respuestas reflejas ante estímulos, hay también un egocentrismo sensorio motor), reacciones circulares primarias (del primero al cuarto mes de vida, el niño repite acciones que le resultan agradables, golpear un objeto o  chupar los dedos), reacciones circulares secundarias (del cuarto al octavo mes, repiten acciones que involucran a objetos y a su propio cuerpo, también mejoran la conducta de otros), coordinación de las reacciones circulares secundarias (de ocho a 12 meses, realizan conductas orientadas hacia un fin, comprenden la permanencia de los objetos y encuentren objetos escondidos, también bailan al oír melodías), reacciones circulares terciarias(de los 12 a los 18 meses, ya no repiten conductas sino que buscan nuevos resultados introduciendo variaciones, son capaces de colocar piezas y encajarlas en distintas aberturas, son capaces de encontrar objetos escondidos en más de un lugar, el egocentrismo sensorio motor desaparece y se distingue del mundo que le rodea), combinaciones mentales (desde los 18 meses hasta los 2 años, tienen representaciones mentales de objetos ausentes, incluso del pasado, entiende que los objetos se mueven cuando están fuera de su vista, tienen capacidad de imitación diferida, son capaces de copiar conductas de elementos no presentes, hacen juego simbólico, juegan a hacer platos de cocina o conducir un coche).

La etapa pre-operacional abarca de los dos a los siete años, es egocéntrico pre operacional, los pensamientos son excéntricos, sobre ellos mismos, no son capaces de ver otra perspectiva ajena, no piensa que los demás sienten igual que él, por ello para esconderse sólo ocultan los ojos, si ellos no pueden ver, los demás no los pueden ver. Desarrollan el juego paralelo, cada uno en su propio mundo, no juegan entre ellos, él habla, externaliza los pensamientos pero no comunica con otros, no tiene funciones sociales o reglas en el lenguaje. Tienen un juego simbólico –juegan a alguien que no son-, crean representaciones más sofisticados del mundo, aunque cada vez empieza  a disfrutar de la participación de otros niños en el juego. 
Animismo, piensa que los juguetes tienen vida, hay ausencia de conservación, considera una fila de fichas separadas como con mayor número de fichas.

Operaciones concretas, de los 7 a los 11 años, marca el comienzo de pensamiento lógico y operacional, pero se limita a utilizarlo en objetos físicos, mejor desarrollo social y por lo tanto menos egocentrismo, desarrolla las siguientes habilidades cognitivas: conservación, entienden la cantidad de objetos o que se cambie su posición o forma, hacen clasificaciones jerárquicas, dividiéndola según categorías, seriación, son capaces de ordenar los sujetos en progresión lógica, operaciones espaciales, (distancias, direcciones y relaciones espaciales, entender lo que está más lejos y su orientación).

Operaciones formales, desde los 11 años en adelante, una visión más abstracta y con lógica formal, el razonamiento hipotético deductivo, hacen problemas más abstractos considerando las hipótesis posibles. Un desarrollo del pensamiento preposicional, lógicas en aplicación en el mundo real, entendimiento de metáforas y símbolos. Existe un egocentrismo operacional y formal, sólo reconoce lo que ello les preocupa, una audiencia imaginaria, una conciencia exagerada en pensar que todos tienen un interés desmesurado en él. El adolescente se considere único e invulnerable, pensando que nadie entiende sus sentimientos.















Teoría de van Hiele


Los cuadrados compuestos en el centro y a la derecha tienen áreas equivalentes. Quitándoles los triángulos el teorema de Pitágoras queda demostrado.
La Teoría de van Hiele o Modelo de van Hiele o Niveles van Hiele es una teoría de enseñanza y aprendizaje de la geometría, diseñado por el matrimonio holandés van Hiele.
Los niveles van Hiele 
Nivel 0 : Visualización o Reconocimiento
Nivel 1 : Análisis
Nivel 2 : Ordenación o clasificación
Nivel 3 : Deducción Formal
Nivel 4 : Rigor



Nivel 0 Visualización

En este nivel los objetos se perciben en su totalidad como un todo, no diferenciando sus características y propiedades.
Las descripciones son visuales y tendientes a asemejarlas con elementos familiares.
Ejemplo: identifica paralelogramos en un conjunto de figuras. Identifica ángulos y triángulos en diferentes posiciones en imágenes.

Nivel 1 Análisis

Se perciben propiedades de los objetos geométricos. Pueden describir objetos a través de sus propiedades (ya no solo visualmente). Pero no puede relacionar las propiedades unas con otras.
Ejemplo: un cuadrado tiene lados iguales. Un cuadrado tiene ángulos iguales El estudiante identifica una figura por su apariencia, como un todo, pero no se establecen relaciones entre los elementos que la determinan. Por ejemplo, sabe decir qué figura es un cuadrado pero no es capaz de verbalizar que en el caso del cuadrado los lados son iguales y no así en el rectángulo.

Nivel 2 Ordenación o clasificación   

Describen los objetos y figuras de manera formal. Entienden los significados de las definiciones. Reconocen como algunas propiedades derivan de otras. Establecen relaciones entre propiedades y sus consecuencias.
Los estudiantes son capaces de seguir demostraciones. Aunque no las entienden como un todo, ya que, con su razonamiento lógico solo son capaces de seguir pasos individuales.
Ejemplo: en un paralelogramo, lados opuestos iguales implican lados opuestos paralelos. Lados opuestos paralelos implican lados opuestos iguales.

Nivel 3 Deducción Formal

En este nivel se realizan deducciones y demostraciones. Se entiende la naturaleza axiomática y se comprende las propiedades y se formalizan en sistemas axiomáticos.
Van Hiele llama a este nivel la esencia de la matemática
Ejemplo: demuestra de forma sintética o analítica que las diagonales de un paralelogramo se cortan en su punto medio.

Nivel 4 Rigor

Se trabaja la geometría sin necesidad de objetos geométricos concretos. Se conoce la existencia de diferentes sistemas axiomáticos y se puede analizar y comparar.
Se aceptará una demostración contraria a la intuición y al sentido común si el argumento es válido.
Dado que el nivel 5 se piensa que es inalcanzable para los estudiantes y muchas veces se prescinde de él, además, trabajos realizados señalan que los estudiantes no universitarios, como mucho, alcanzan los tres primeros niveles. Es importante señalar que, un o una estudiante puede estar, según el contenido trabajado, en un nivel u otro distinto.



Platón, enseñanza de lo que siempre es





-------------------------------------------------------------------------------------------------

https://www.lavozdigital.es/andalucia/sinceridad-profesor-universidad-andaluz-dedico-enganar-ensenar-20230104145003-ntv.html?ref=https%3A%2F%2Flm.facebook.com%2F

«Me dedico a engañar, no a enseñar»

«Soy consciente que para vosotros, soy sólo un estímulo más que compite con las redes sociales y el vasto imperio de internet. Evidentemente, soy más aburrido que un video de influencers de Tiktok»


«Hoy me dedico a engañar más que a enseñar«. La abrumadora sinceridad de Daniel Arias Aranda, catedrático del departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Granada (UGR), ha provocado un encendido debate en redes sociales. El profesor ha escrito una misiva en la red social Linkedin en la que reflexiona sobre la bajada de calidad y de exigencia que existe en la educación actual.

Desde sus 25 años de experiencia, Arias lamenta que el nivel ha ido disminuyendo para adecuarlo a los alumnos, para que aprueben en sus respectivas materias y todos puedan ser felices. Pero tras esto se esconde un fracaso enorme tanto de la educación como de la sociedad, que ha sido incapaz de adaptarse a los nuevos tiempos marcados por la tecnología.

Esta es su carta:

«Llevo impartiendo clases en la universidad cerca de 25 años, dos de ellos en la Universidad Complutense de Madrid y el resto en la Universidad de Granada. Por mis clases han pasado directivos de grandes empresas que tenían más o menos mi edad cuando les di clase y otros que, en sus generaciones respectivas, han ido ganándose un puesto en la sociedad gracias a su formación y a su esfuerzo...

La primera asignatura que impartí fue en el curso 1997/98. Era Dirección Estratégica de la Empresa (sigo aún impartiéndola), entonces del plan antiguo de 5 años de Económicas y Empresariales. Tenía matriculados 524 alumnos en cada grupo. Era imposible distinguir las caras de los que se sentaban atrás en aquellas gigantescas aulas del Pabellón de Tercer Curso de la UCM. Eso sí, las aulas estaban llenas. Algunos alumnos se tenían que sentar en las escaleras porque no cabían.

En las horas de tutoría, los alumnos hacían cola en la puerta de mi despacho. Responder todas las consultas, curiosidades, dudas… era tan agotador como satisfactorio. Las constantes preguntas de los estudiantes en clase me obligaban a llevar la materia muy preparada. Yo ya tenía 25 años y no recuerdo estudiar más que entonces.

La asignatura era dura y las preguntas de desarrollo configuraban exámenes que duraban horas. Era imposible corregir todo aquello en menos de diez días. Las revisiones eran complejas (sobre todo para los que estaban entre el 4 y el 5).

Todo lo anterior es tan sólo un eco del pasado.

Por mis clases han pasado directivos de grandes empresas que tenían más o menos mi edad cuando les di clase y otros que, en sus generaciones respectivas, han ido ganándose un puesto en la sociedad gracias a su formación y a su esfuerzo.

Hoy me dedico a engañar más que a enseñar. Me explico a continuación.

Los grupos hoy son de unos 50 alumnos, de los cuales raramente viene a clase más de un 30%. Los que vienen, lo hacen en su mayoría con un portátil y/o un teléfono móvil que utilizan sin ningún resquemor durante las horas de clase. Las caras de los alumnos se esconden tras las pantallas. De hecho, me sé mejor las marcas de sus dispositivos que sus rasgos faciales. Es raro que alguien pregunte, por mucho que se les incite a hacerlo. Quince minutos antes de que acabe la clase ya están recogiendo sus cosas, deseosos de salir.

Cada vez me siento más como un profesor del instituto de una serie mediocre de los 80 que como un catedrático. A menudo tengo que callarme porque el rumor generalizado se extiende por el aula y me da vergüenza mandar callar a universitarios constantemente. He separado a gente para que no hablen entre ellos, he expulsado alumnos del aula y me he llegado a marchar de clase ante el más absoluto desinterés.

Como respuesta a este panorama y, siguiendo las cambiantes normativas universitarias (siempre peores que las anteriores), los profesores hemos tomado cartas en el asunto con las siguientes medidas:

-El nivel de la asignatura ha bajado. Impartimos menos temas de manera mucho más superficial.

- Hacemos parciales tal y como establece la evaluación continua para tratar de aprobar a un mayor número de alumnos, pues un número de suspensos superior, a lo que la universidad establece como límite, conlleva una sanción que influye en el presupuesto del departamento, esclavizado a través del denominado contrato-programa.

El nivel de los trabajos y presentaciones de los alumnos no pasaría, en su mayoría, los estándares del teatrillo de Navidad de primaria. Pero eso, para nosotros es más que suficiente para poner un 5.

De este modo, cumplimos el contrato-programa, el departamento es feliz, la universidad es feliz, nuestros alumnos aprueban, creen que saben algo y son felices y nosotros languidecemos ante la triste realidad.

Soy consciente que para vosotros, soy sólo un estímulo más que compite con las redes sociales y el vasto imperio de internet. Evidentemente, soy más aburrido que un video de influencers de Tiktok.

Por eso, te digo que me dedico a engañarte, querido alumno/a. Vives en una mentira que nosotros edulcoramos. Por eso, es mejor que si quieres seguir viviendo en tu burbuja, mientras puedas, no sigas leyendo, ya que voy a contar lo que hay detrás de Matrix.

Bueno, si sigues leyendo, lo haces bajo tu propia responsabilidad. No digas que no te advertí. Aquí van algunas realidades que no te van a gustar:

Te faltan habilidades básicas indispensables en estudios superiores. No tienes capacidad de expresión. Tu vocabulario es muy básico y se limita a verbos débiles (hacer, ser, estar) en lugar de específicos como desarrollar, evolucionar, ampliar, …

Por ello, cuando entregas un trabajo o haces una exposición de un texto que has copiado de Wuolah, El rincón del vago u otros, donde plantas frases como «considerando la posibilidad de articular el concepto de selección adversa con las bases teóricas de la economía de las organizaciones…», sé de sobra que no lo has escrito tú porque, para más INRI, cuando te pregunto en clase sobre el significado de esa frase, no sabes qué contestar.

Por supuesto, al exponer en clase, la frase del punto anterior la has leído literalmente de tu móvil, del que no despegas los ojos aún enfrente de tus compañeros, y la has colocado en una transparencia de Powerpoint cuyo diseño en 1995 ya estaba obsoleto. El resto de tu presentación se limita al «efecto karaoke», leer los interminables párrafos que has cortado y pegado.

No sabes estar. Sí, estar. Balbuceas, te encorvas, no fijas la mirada, llevas una o las dos manos en los bolsillos, vienes a una exposición en chándal o con leggins… No te dignas a respetar la institución milenaria que te acoge y que se llama universidad. No entiendes lo que eso significa y tampoco tienes ningún interés en saberlo.

Si tu expresión es limitada, tu escritura lo es más. Se nota que ya no se hacen dictados en educación secundaria. Caso aparte merecen los alumnos que no hablan español y no comprendo que hacen ocupando un asiento, especialmente aquellos provenientes del país creador de Tiktok.

Jamás hubieras superado esta asignatura hace 10 o 20 años. De hecho, de tu clase, no más de 10 personas seguirían admitidas en estos estudios. Te lo dice un licenciado que acabó dos titulaciones en la Universidad Carlos III de Madrid donde tras 4 convocatorias suspensas de una asignatura, ibas a la calle.

Tu nivel de lenguas extranjeras es nulo. Doy clases en un Máster íntegramente en inglés donde apenas hay españoles y el nivel de los estudiantes extranjeros es infinitamente superior. De hecho, el máster es lo único que alimenta mi motivación a enseñar.

Las habilidades blandas brillan por su ausencia. ¿Liderazgo, resiliencia, trabajo en grupo? Son básicas para cualquier empleo. Cuando me escribes un email para decirme que te has peleado con tus compañeros de grupo o envías a tu madre a una revisión de exámenes, mi perplejidad no cabe en mi persona. Hace años que no recomiendo a ningún alumno para ninguna empresa.

Vives anestesiado por las redes sociales. ¿Te crees que no me entero? Mientras doy clase veo tu cara de soslayo tras la pantalla con risitas y yo sé que explicar la cadena de valor de la empresa es de todo menos gracioso. No estás en clase, estás en Instagram. Pero yo me hago el tonto y miro para otro lado.

Estos puntos son sólo la cima del Iceberg. Los profesores estamos hartos de formarnos en técnicas docentes multidiversas y de pelajes exóticos para motivar al alumnado. Lo que está claro es que si tú, estudiante, no tienes interés, yo no puedo plantarlo en ti. Pero sí puedo hacerte creer que vales, aunque sepa que es mentira. Me he convertido en un experto en hacerlo porque el sistema me lo exige y cumplo. Y rezo por que esto sólo me ocurra a mí, y como mucho en mi facultad, pero no ocurra en Medicina o Ingeniería de caminos, sobre todo cuando cruce un puente o, Dios no lo quiera, esté en la camilla de un quirófano.

Podemos echarle la culpa a la universidad pública y tiene bastante, pero no toda. «Si quieren calidad, que se vayan a la privada», he escuchado por ahí. Y los números van apuntando en esa dirección. Quizás, el pago de una matrícula de cuatro ceros aumente la motivación en lugar de las irrisorias tasas académicas públicas. Puede que la universidad pública reaccione cuando la privada le coma la tostada, cosa que está haciendo muy bien.

Lo que está claro es que si tú, estudiante, no tienes interés, yo no puedo plantarlo en ti. Pero sí puedo hacerte creer que vales, aunque sepa que es mentira.

No obstante, mis evaluaciones docentes son muy buenas y las he publicado. Pero no soy una excepción. Cuando hablo con compañeros coinciden con mi visión. Escribir esto es arriesgado y es más cómodo callar y obrar. Lo entiendo perfectamente, patada y al área es la actitud mayoritaria.

No quiero terminar exponiendo un problema sin dar soluciones. Las hay. Pero para ello, hay que romper el paradigma en que estamos sumergidos y ser muy valientes. He aquí algunas propuestas incómodas:

-No somos todos iguales. Hay estudiantes con vocación e interés eclipsados por la mediocridad imperante. Centrémonos en ellos. La universidad es para formar a las élites intelectuales. Antes de que me llaméis facha, esa frase es del insigne Gregorio Peces-Barba, mi rector cuando estudiaba en la Universidad Carlos III, padre de la Constitución y socialista de los de verdad (cómo han cambiado las cosas). La Formación Profesional forma grandes profesionales que no han de ser universitarios.

-Devolvamos al profesorado universitario las competencias perdidas como autoridad intelectual a la hora de diseñar planes de estudio, modelos de enseñanza y currículum. No podemos esperar dos años a que la ANECA dé el visto bueno a una modificación de los planes de estudio. El mundo cambia demasiado rápido para seguir impartiendo contenidos obsoletos.

-Reforcemos las capacidades básicas en enseñanzas no universitarias: Enseñar a pensar, a enfrentarse a obstáculos, a expresarse, a tener modales, a leer y escribir bien en español e inglés, a tener tolerancia a la frustración y, sobre todo, a buscar la superación constante.

-Eliminemos cualquier rastro de gadgets tecnológicos en la enseñanza (lo que incluye ordenadores portátiles). Darle un Chromebook a un niño de 10 años es como darle una cuchilla de afeitar a un bebé. SEÑORES TECNO-PROGRES LEAN ESTO POR FAVOR: Cruzar un puente no te hace ingeniero de caminos, de la misma manera que tener un ordenador no te hace nativo digital. Mis alumnos no saben, en su mayoría, elaborar un Excel o dar formato a un texto en Word. Las TICs a edades tempranas sólo sirven para distraer. La plasticidad neuronal se desarrolla con lápiz y papel, no con la dictadura de los teclados.

-Hacer sentir a los chavales orgullosos de quienes son y donde están, con admiración hacia lo que les rodea y hacia otras culturas. Fomentar la curiosidad innata y el respeto. Crear descubridores y jamás plantar la semilla del odio o la desolación. Huir de los nacionalismos, siempre manipuladores y huir de los populismos, de cualquier cosa negativa que acabe en ismo. La mente de un niño es sagrada.

-Fomentar la cultura de la competición y la colaboración en todo tipo de enseñanzas. El esfuerzo conlleva recompensa, a veces a largo plazo. Los mejores serán premiados y los peores se quedarán fuera de juego y, si quieren volver a entrar tendrán que esforzarse más, o bien, centrarse en otro juego, esto se llama flexibilidad académica. Si tu hijo es malísimo en matemáticas, pero le encanta tocar la guitarra, quizás tengas que ponerle un profesor particular en guitarra y no en mates. Y el sistema ha de aceptar esto. Saquemos lo mejor de cada individuo.

-Con 18 años no sabes, salvo que tengas una vocación innata, que es lo que quieres estudiar (yo no lo sabía, pero tuve suerte al elegir). Flexibilicemos los primeros años universitarios y de FP. Las titulaciones no han de ser bloques de cemento. ¿Empiezas Informática y no te gusta? Hagamos pasarelas. Implantemos el 'major' y el 'minor' como en EE. UU. Que una mala decisión no frustre una vida.

En fin, querido estudiante, esto es lo que hay. Quizás seas la excepción a todo lo escrito, ojalá sea así, pero los números me dicen que las probabilidades son inferiores al 10%. En todo caso, no busques la solución en el Estado, ni en los sindicatos, ni en los cantos de sirena de los -ismos, ni en las redes sociales. La solución está en ti. Si tú cambias, el mundo cambia.

Y si no quieres cambiar, no te preocupes, te seguiremos engañando, haciéndote creer que lo estás haciendo muy bien».



------------------------------------------------------------






Metodologías didácticas



Método- sistema de pensamiento que orienta la acción educativa

Estrategia- conjunto de procedimientos apoyados en técnicas de enseñanza que tienen por objeto el aprendizaje

Técnicas- procedimientos didácticos que  ayudan a realizar parte del aprendizaje

Actividades- parte de las técnicas que facilitan la ejecución de la estrategia de aprendizaje

Técnicas didácticas- conjunto de procedimientos que hacen efectivo los propósitos del método

Los gráficos- representa la información de una forma gráfica, pueden ser histogramas, circulares, de cintas, de líneas, etcétera

La argumentación- busca procesar, sistematizar y exponer la información, se basa en bibliografía

El debate- es la controversia o defensa de una tesis entre dos o más proposiciones, establece las diferencias entre ambas.  el procedimiento es establecer grupos de trabajo, buscar información, presentar posiciones a debatir y se hace una crítica de las mismas

Estudio de los distintos casos- desarrollo de la secuencia de actividades y búsqueda de reacciones ante las mismas

Exposiciones orales- es el modo de comunicación verbal que desarrolla el asunto de estudio

El resumen- es una síntesis de lo estudiado, proporciona palabras claves, subraya ejes fundamentales, sigue un orden, determina la idea principal de cada párrafo, es sucinto

El cuadro sinóptico- redacta ideas de manera concreta, ordenadas de forma horizontal, a partir de una idea principal, se configura mediante llaves.

La lluvia de ideas- es proponer ideas de forma verbal o escrita, de forma intuitiva y sin análisis previo. se escoge el tema, al coordinador, el auditorio opina,  se recogen todas las ideas y se eligen las interesantes

Juego de roles- representa casos reales a través de asumir situaciones ficticias de forma personal, promueve la empatía y el conocimiento de lo ajeno

Diálogo simultáneo- se trata de debatir un problema en un espacio breve de tiempo, en grupos o subgrupos, busca soluciones rápidas

Foro- un grupo trata un tema con moderador, el docente suele ser el moderador Y se facilita todas las ideas que se propongan sin limitación

Mesa redonda- a modo de expertos se debate en diferentes puntos de vista, Unos alumnos siguen el debate, se trata de confrontar distintos puntos de vista

Simposio- un grupo de expertos habla por turnos de un tema. Se pueden formular preguntas al final

Mapa conceptual- recurso esquemático que representa relaciones de los conceptos de un tema mediante una estructura jerárquica, son claves los conceptos y las conexiones entre ellos

Red semántica-  representación de un segmento de información con sus partes integrantes, atendiendo a las relaciones entre sus distintas partes

Mapa semántico- Organización gráfica de la información dentro de categorías a partir de un tema central

Red conceptual- representa un conjunto de oraciones esenciales que modifican y precisan significados básicos de cada tema desarrollado

Diagrama de flujo- representación gráfica  que muestra aspectos básicos de un fenómeno determinado, relaciones, procesos, conceptos, su representación





El proceso enseñanza-aprendizaje

Objetivos deseables- pertinencia, calidad y cambios adecuados

Pedagogía tradicional- el profesor es la fuente de conocimiento y el estudiante objeto de la enseñanza

Enfoque histórico cultural- el profesor es orientador y el estudiante objeto y sujeto del aprendizaje














Pedagogía- ciencia de la educación, investiga, aplica y  valida teorías en el ejercicio profesional educativo

La pedagogía es la reflexión crítica y sistematizada de la educación

La pedagogía se desarrolla a través de sus fundamentos científicos, de la tecnología como mediación y de la praxeología como aplicación

Los campos del conocimiento de la pedagogía son
El teleológico - el deber ser- (filosófico, antropológico, ético epistemológico),
El mesológico - el hacer- de la didáctica-
y el ontológico - el ser-( metafísica, historia, psicología, sociología, axiología)

El desarrollo cognitivo de Piaget establece una etapa sensorio motor- de 0 a 2 años- una inteligencia instintiva- de reflejos- una etapa preoperatoria  concreta- de un pensamiento concreto- de- una inteligencia concreta aquí ahora y un pensamiento lógico abstracto y de simbolización de 12 años en adelante.




La pedagogía estudia la dirección del proceso docente educativo

Los métodos pedagógicos viene de la palabra griega méthodos qué significa camino o vía para llegar a un fin,  con el objetivo de alcanzar un fin predeterminado
El método es un procedimiento para realizar una tarea específica en la clase o módulo
El procedimiento tiene como objetivo enseñar o educar

Los métodos se desarrollan bajo la orientación de teorías pedagógicas

Métodos pedagógicos: tradicional, conductual, constructivista, de Montessori, método basado en problemas, método basado en el juego

Tipos de pedagogía: normativa, descriptiva, teórica, tecnológica, política, etc.



La didáctica estudia la dirección del proceso de enseñanza- aprendizaje

La didáctica es una ciencia de la pedagogía que tiene tres campos  del conocimiento: organización de grupos, instrumentación didáctica y orientación personal

La instrumentación didáctica tiene por momentos el diagnóstico de necesidades, desarrollo de planes, realización y evaluación

La instrumentación didáctica tiene como elementos el educando o educador, los objetivos, los contenidos, la metodología, los recursos didácticos, los tiempos didácticos y el lugar









Diferencias entre didáctica y pedagogía. La primera es prescriptiva y estudia el fenómeno enseñanza- a, estudia la información dirigida al instructor. la pedagogía estudia el fenómeno educativo, es formativa, trata la educación dirigida al educador



El currículum es el medio de proyección estratégica que utiliza el docente en el aula

La enseñanza es una forma universal de desarrollo psíquico

El aprendizaje es una actividad de carácter social en un medio socio histórico concreto

Componentes del aprendizaje: objetivos, contenidos, métodos, actividades, recursos, evaluación



Objetivos didácticos- ¿para qué se enseña y se aprende?

Objetivos- son las aspiraciones que se pretenden lograr, es redactado en términos de aprendizaje y en función del que aprende

El objetivo debe buscar la habilidad, el conocimiento, niveles de asimilación, grados de generalidad, condiciones de estudio, profundidad

Los objetivos pueden ser educativos o instructivos

Los objetivos educativos son transformaciones a lograr en la esfera afectiva volitiva y rasgos de personalidad, los instructivos se refieren al conocimiento




Contenidos- son conocimientos teóricos que comprenden hábitos,  valores y habilidades

Método- Medio para lograr un propósito, reflexión sobre los posibles caminos para lograr un objetivo, planifica y sistematiza los modos adecuados. Desarrolla competencias que promueven el correcto desempeño profesional

Existen métodos lógicos y pedagógicos

Los métodos lógicos permiten la obtención de conocimiento, inductivo, deductivo, analítico y sintético





El método inductivo  se basa en la observación y generalización, el deductivo en la demostración, el analítico en la descomposición y clasificación, el sintético en la recapitulación, la sinopsis el conocimiento global

El método inductivo parte de casos particulares hasta llegar al principio general, es propio de ciencias experimentales que inducen conclusiones mediante generalizaciones

Los procedimientos del método inductivo son la observación, la atención sobre objetos, hechos o fenómenos, el análisis de datos suministrados por la intuición

Procedimientos del método inductivo:

La experimentación, provocar el fenómeno sometido a estudio y observarlo en condiciones óptimas

La comparación, que establece similitudes o diferencias entre hechos o fenómenos, completando el análisis y clasificación

Método de abstracción- selecciona aspectos comunes a varios fenómenos y los extiende a otros análogos mediante la generalización, estudia aisladamente una parte de un todo excluyendo componentes.

Generalización- aplica o transfiere características de hechos estudiados a todos los de su naturaleza







Método deductivo- infiere  proposiciones particulares de premisas universales o generales, de conceptos, principios, afirmaciones o definiciones se  extraen conclusiones

Procedimientos del método deductivo:

La aplicación- cuándo a partir del concepto general los aplicamos a casos particulares, adquiriendo nuevas destrezas de pensamiento

La comprobación- permite verificar resultados obtenidos por leyes inductivas

La demostración- parte de premisas establecidas de las que se extraen relaciones lógicas estableciendo una conclusión

















Método analítico- se estudian hechos y fenómenos separando sus elementos constitutivos para determinar su importancia,  relaciones, organización y funcionamiento.

Procedimientos del método analítico- cada parte se examina de forma separada mediante observación- atención y descripción. El método simplifica las dificultades.

Clasificación- forma de división que se utiliza en la investigación para reunir elementos de una misma clase y agrupar conceptos particulares, divide la totalidad en grupos y facilita el conocimiento

Método sintético reúne en las partes que se separan en el análisis para llegar a todo

El método sintético establece conclusiones después de debatir, investigar y analizar la exposición de un tema,  es el colofón del proceso de aprendizaje

El esquema es un método sintético de representación gráfica y simbólica que atiende a líneas o caracteres significativos







La definición es una proposición que expresa con claridad y exactitud La esencia y las características de algún objeto

El diagrama es un dibujo geométrico figura gráfica que representa un detalle  sobre un fenómeno

El resumen reduce a términos breves y precisos lo esencial de un tema
La sinopsis es una explicación condensada y cronológica de asuntos relacionados facilitando una visión conjunta.

La recapitulación- es un recordatorio sumario y ordenado de lo que se ha manifestado con extensión.

Medios- soporte material a los métodos para posibilitar el logro de objetivos propuestos















Evaluación- interpretación de la medida que nos lleva a expresar un juicio de valor

Evaluación formativa- estudio el desarrollo progresivo en el aprendizaje

Evaluación sumativa- estudia la competencia y el desempeño en la ejecución de una prueba, Evalúa conocimientos adquiridos












Metodologías educativas- teorías de aprendizaje que orientan el método

Según Kaplan, la metodología son las técnicas que se emplean en una ciencia, como descripción explicación y justificación de  sus procedimientos generales

La clase magistral- exposición de los contenidos En el aula

Clases prácticas- los conceptos abstractos de la clase magistral se resuelven en problemas

Laboratorio-  lugar de manejo de dispositivos para verificar la validez de teorías
Tutorías- el docente oriental la demanda de información del alumno

Guías de planificación- al alumno se le dan a conocer con antelación los programas, objetivos, actividades, etcétera

El aprendizaje basado en problemas  reales, busca encontrar solución a los mismos, desarrolla habilidades de comunicación, trabajo en equipo, investigación, selección de información, autoaprendizaje






Los maestros explican sus dramas diarios en clase con ayuda de cuadros clásicos






"Al profesorado de la pública se le exige un procedimiento selectivo al que acude mucha gente y con una restricción de plazas.  Si se exige mérito y capacidad para acceder a esas plazas es incongruente que ofrezcan un servicio peor que la privada, como algunos quieren hacer creer.   Como contrapartida la privada ofrece una enseñanza más personalizada ya que tiene a su personal esclavizado con un horario sobrecargado, lo que le impide promocionarse y formarse de manera ajena al centro.

El profesorado de la pública ha sido casi siempre de la privada en sus inicios y una vez que ha acumulado méritos y conocimiento ha opositado para acceder a un puesto mejor como el que ofrece la enseñanza pública, con menos horas de docencia lo que le permite mejorar la calidad de la misma, pudiendo dedicar más tiempo a la investigación y a seguir formándose.
Además la enseñanza pública no discrimina por expediente académico como hacen centros  privados, no expulsa a los alumnos que repiten varios cursos, acoge a todo el alumnado,  aunque sea de familias desestructuradas y con profundo desarraigo de la comunidad.

No es selectiva,  como los centros privados que sólo acogen a alumnos con alto estatus económico de sus padres en concordancia con su mayor nivel académico y que propicia un ambiente más adecuado para su desarrollo intelectual.

La enseñanza pública acoge a todo alumno conflictivo y sin embargo desde las legislación desampara al profesorado que no tiene herramientas para combatir la conflictividad en el aula, -la ley prohíbe expulsar del aula a un alumno que se pone a gritar o que no para de hablar o insultar- en la privada alumno que molesta, alumno que lo expulsan, sin rodeos  ni requerimientos de burocracia.

Los docentes de la enseñanza pública han sido seleccionados por un tribunal independiente con orden de anular alguna nota si difieren de la nota que otorgue la generalidad, los de la privada han sido contratados por un señor particular que puede tener intereses personales en cierta persona.

Si se quiere conseguir más objetividad en  la selección de personal de la enseñanza pública los tribunales que evalúan a opositores deben ser de otras comunidades, para evitar a toda costa que se conozcan."




"La enseñanza pública es una oferta que debemos pagar todos  vía impuestos para facilitar
el acceso generalizado a la educación,  la enseñanza privada tiene un gran coste a nivel
particular y es asequible para muy pocas personas.

Creo que mi alegato es una defensa clarísima a la enseñanza pública, porque además
es una enseñanza independiente, que no se siente condicionada por facilitar el aprobado
para conseguir personal, todos conocemos  los estudios universitarios privados,
como se autofinancian necesitan garantizar que sus alumnos perduren y están
dispuestos a facilitar que puedan concluir sus estudios, por ello son mucho más caros.
En el fondo no es justo que uno pueda obtener un título con mayor facilidad porque
pueda pagarlo, ello realmente es un decremento en la formación. "






No hay comentarios:

Publicar un comentario